Presidencia de la Nación

Investigador del INTA participa en el sexto informe del IPCC

Por su conocimiento en el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas naturales, Pablo Peri fue seleccionado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático para participar en la redacción del sexto informe. El documento se publicará en 2021 y es elaborado por científicos y expertos de todo el mundo.


Con el objetivo de analizar los efectos del cambio del clima, los riesgos, las vulnerabilidades, las opciones para mitigar su impacto en el planeta y la capacidad de adaptación, más de 300 científicos y expertos de todo el mundo se reúnen en Nepal para redactar el Sexto Informe de Evaluación del IPCC (IE6). Por su conocimiento en el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas naturales, Pablo Peri –investigador del INTA Santa Cruz– fue seleccionado para el capítulo que busca determinar los efectos del cambio climático en Centroamérica y Sudamérica.

“Es un orgullo que nos hayan convocado a participar de este espacio y, además, de representar a la institución y al grupo de investigación con el que trabajo en la Experimental Santa Cruz”, aseguró Peri y agregó: “Es un gran reconocimiento”.

Desde hace 18 años, Peri junto con diferentes grupos de investigación (Universidades, CADIC-CONICET) evalúan cambios en la biodiversidad y en la producción en el sur de la Patagonia. Con la red permanente de parcelas Pebanpa en diferentes ecosistemas (pastizales, arbustales, bosque nativo, humedales), “nos enfocamos en buscar el modo de hacer más resiliente la producción agropecuaria, es decir, que tenga la capacidad de sobrellevar los cambios que genere el cambio del clima”, indicó.

Contenido por 18 capítulos, el IE6 busca abordar los principales riesgos que se derivan del cambio climático y cuáles son las opciones para manejar el impacto. “Mi participación está vinculada con el capítulo 12, que busca determinar los efectos del cambio climático en Centroamérica y Sudamérica”, expresó el especialista del INTA.

Peri junto con 14 expertos de distintos países de Sudamérica, se enfocan en la descripción de la condición climática de la región para luego poder hacer un análisis de la vulnerabilidad y del impacto que tendrá en diferentes subregiones.

“Debido a que la vulnerabilidad no se da de la misma forma y en la misma magnitud necesitamos saber qué tan expuestos estamos a condiciones del cambio del clima”, expresó Peri y ejemplificó: “En parte del amazonas hay eventos de inundaciones o de lluvias torrenciales, entonces pueblos y ciudades enteras quedan vulnerables a estos eventos. Hay otros lugares que sufren periodos más largos de sequía”.

Asimismo, en el informe se presentan estudios de casos. “Nosotros propusimos la ganadería de la Argentina y de Uruguay debido a que hay evidencia de que la producción sobre pastizales naturales tiene mayor resiliencia que sobre pasturas, es decir, tiene mayor capacidad de adaptarse al cambio climático para sostener la actividad”.

Reconocimiento a becario del INTA

Pedro Fernández, becario del Instituto de Investigación Animal del Chacho Semiárido (IIACS), fue galardonado por su proyecto “Conectando percepciones con variables ambientales en silvopastoriles del Chaco seco”. Es la primera vez que el IPCC otorga este premio a un proyecto argentino y es el tercero en Latinoamérica. Será entregado el 19 de septiembre en Mónaco por el Príncipe Alberto.

El becario del IIACS obtuvo el reconocimiento en la categoría “Cambio climático regional, vulnerabilidad, impactos y adaptación”. Se trata de la distinción que el organismo multilateral entrega a estudiantes de doctorado que trabajan sobre cambio climático en países emergentes.

El premio consiste en una beca de estudio para Fernández en el Departamento de Geografía de la McGill University de Canadá en donde podrá perfeccionarse sobre aspectos temáticos y metodológicos vinculados a su actual trabajo en el CIAP.

De acuerdo con Fernández, “a partir de esta investigación, en una primera etapa, buscamos entender qué percepciones tienen los productores sobre la implementación de silvopastoriles en bosque nativos del chaco seco y, en una segunda etapa, contrastaremos estas percepciones con algunas métricas ambientales que tienen los productores en sus campos”.

“Para mí y para muchas personas que colaboran en este trabajo es una señal positiva que, indica no solo relevancia en el ámbito local, sino el interés internacional en esta aproximación metodológica”, explicó Fernández.

Scroll hacia arriba