Introducción a los aspectos científico-técnicos de los materiales cerámicos, sus materias primas y procesos de obtención
Entre el 28 y el 31 de octubre, el Área Cerámica del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) dictó una capacitación en San Carlos de Bariloche sobre materiales cerámicos, dirigida a productores, artesanos y docentes. El curso abordó aspectos científicos y técnicos, con la participación de expertos como el Lic. Pablo Juarez y el Lic. Francisco Botta. Incluyó una salida a campo, prácticas de sedimentación y preparación de barbotinas. La apertura contó con autoridades locales y académicas, destacando la colaboración de la Secretaría de Minería de Río Negro. Los participantes adquirieron herramientas clave para mejorar la manufactura cerámica, aplicando ciencia y técnica al arte.
Desde el 28 al 31 de octubre, el equipo del Àrea Cerámica del Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN), integrado por el técnico Luciano Fuertes, el técnico Lautaro Stanislavsky y la ingeniera Gabriela García, junto al Licenciado en Geología Pablo Juarez, del Centro Regional Viedma, dictaron la capacitación “Introducción a los aspectos científico-técnicos de los materiales cerámicos, sus materias primas y procesos de obtención”, a la cual asistieron 50 participantes entre productores, artesanos, y docentes, en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
El Licenciado en Geología Francisco Botta participó como docente invitado de la Secretaría de Minería de Río Negro y compartió la charla con el Lic. Pablo Juarez.
Con la colaboración de la Secretaría de Minería de Río Negro se realizó una salida a campo para mostrar a los participantes cómo tomar muestras para trabajar correctamente, y luego se realizaron prácticas de sedimentación y preparación de barbotinas en las instalaciones de la escuela taller "La llave".
En la apertura estuvieron el economista Jorge Andrés Vera, subsecretario de Desarrollo Minero de la Secretaria de Minería de Río Negro, Hilda García de Minería Social de Río Negro y también se contó con la presencia del Vice rector de la Universidad de Río Negro sede andina Doctor Diego Aguiar, la señora Laura Ferman de Trabajo asociativo, y Lucía Reparaz del departamento de emprendimientos y pymes por la Municipalidad de Bariloche.
La capacitación brindó conocimientos claves para la correcta manufactura cerámica, permitiendo a los asistentes comprender los fenómenos físicos y químicos que ocurren a lo largo de todo el proceso. Esto, sumado a las prácticas realizadas, demostró cómo aplicar distintas ramas de las ciencias al arte cerámico.