Integridad y transparencia: Jornada informativa para la Red Nacional de Laboratorios
La realizaron el Senasa y la Oficina Anticorrupción para facilitar la inscripción en el RITE, que es obligatoria y herramientas de uso.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una nueva jornada informativa virtual sobre los objetivos y la inscripción en el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE), esta vez para representantes de los más de 400 laboratorios (públicos y privados) que integran su Red Nacional (Redlab).
El nuevo requisito, establecido por la Resolución Senasa 500/23 se enmarca en el Convenio de Colaboración celebrado con la Oficina Anticorrupción (OA) y la decisión estratégica de las autoridades del ente zoofitosanitario estatal que establecieron la obligatoriedad de la inscripción en el RITE para todas las empresas y entidades que realicen actividades vinculadas al ámbito de su incumbencia.
El RITE es un instrumento para incentivar a las personas jurídicas a que muestren y demuestren su compromiso con la integridad y las conductas éticas en sus desempeños. Está destinado a incluir a personas jurídicas con o sin fines de lucro (lo que incluye sociedades comerciales en todas sus manifestaciones y a asociaciones civiles y fundaciones, independientemente de su tamaño y escala de operaciones).
Objetivos
La directora general de Laboratorios y Control Técnico del Senasa, Ana Nicola y la coordinadora de la Red, Sandra Bachur, impulsaron la organización del encuentro en el que, Tomás Carol Rey, de la OA, informó los alcances de la Ley 27.401 de Responsabilidad de Personas Jurídicas y brindó herramientas para el uso del RITE, detallando los componentes de un Plan de Integridad adecuado a cada organización empresarial.
El profesional de la OA también realizó una demostración en línea de las prestaciones de la plataforma RITE, indicando los pasos a seguir para la inscripción y la carga documental en el mismo.
El personal técnico de la Redlab mostró un alto interés en la jornada informativa y su predisposición a cumplir con el nuevo requisito.
En el cierre del encuentro virtual, Roberto Feruglio, responsable de la Unidad de Integridad Pública (UIP) del Senasa, sostuvo: “A la alta reputación internacional técnico-científica de los laboratorios del Senasa y aquellos que conforman su Red Nacional de Laboratorios autorizados, se agrega ahora el compromiso por asumir los estándares de integridad pública compuestos por la ratificación de los comportamientos éticos, que ya de por sí, signan el desempeño científico, la preocupación por la gestión sostenible y el respeto por los derechos humanos, del conjunto de Laboratorios que conforman la Red”.
En la organización del encuentro, coordinada por Gustavo Seijo de la UIP del Senasa, trabajaron Ana Lencina y Macarena Bauzada de la misma área y Valeria Rizzo y Natalia Ayala del área de Capacitación del Laboratorio.
El Laboratorio Nacional del Senasa y sus laboratorios regionales respaldan, analíticamente, las políticas, acciones y decisiones del organismo estatal en su responsabilidad de controlar la calidad e inocuidad de los agroalimentos y la calidad de productos e insumos agropecuarios, salvaguardar la sanidad animal y vegetal y proteger la salud pública.
Acciones
El Senasa acompaña la estrategia nacional de integridad, que consolida y monitorea las iniciativas de integridad de todo el Estado Nacional, con compromisos asumidos que la ciudadanía puede consultar en el Mapa de Acción Estatal.
Ese compromiso se traduce, entre otras acciones, con la suscripción del mencionado Convenio de Colaboración con la OA para promover el RITE y una activa difusión de esta plataforma ante las empresas y entidades que cooperan en tareas de controles y certificaciones sanitarias agroalimentarias.
La implementación de la obligatoriedad de inscripción en el RITE se realiza de dos modos: Mediante la inclusión de cláusulas de integridad en los convenios de cooperación con entidades que actúan junto con el Senasa y por resoluciones como requisito para que puedan operar como empresas y entidades en ámbitos de incumbencia del organismo.
En esta primera etapa, alrededor de mil personas jurídicas se encuentran en pleno proceso de inscripción en el RITE y el envío de los comprobantes de inscripción vía Tramite a Distancia (TAD) para ser vinculado al expediente que tramita el Registro de Establecimientos aptos para operar bajo la incumbencia del Senasa.
Junto a la Oficina Anticorrupción, el Senasa ha concretado tres jornadas de difusión y capacitación para el sector privado de manera presencial en CABA y en la Provincia de Salta y están programadas otras más en todo el país para lo que resta del año, tanto en formato presencial como virtual, habida cuenta del amplio despliegue territorial del sistema productivo agroalimentario argentino y el numeroso volumen de entidades sujetas a la obligatoriedad.
Aproximadamente ciento cincuenta representantes de distintas empresas y entidades han sido capacitados en la provisión de conocimientos respecto de las normas de integridad y en habilidades para operar la plataforma RITE y poder dar cumplimiento a la obligatoriedad.
Esta decisiva intervención pública realizada por el Senasa no solamente conmueve a las empresas y entidades vinculadas con sus actividades sino al personal del organismo que se encuentra preparado y disponible para asesorar y guiar en el cumplimiento del requisito de inscripción al RITE.
Los interesados pueden realizar sus consultas enviando un correo electrónico a: [email protected]
Notas relacionadas
Más empresas de la actividad se suman al Registro de Integridad y Transparencia
Avanza la implementación del Registro de Integridad y Transparencia de Empresas y Entidades
Promueven el Registro de Integridad y Transparencia de Empresas y Entidades