Innovación y competitividad, ejes clave del encuentro internacional sobre tecnología del caucho
Con la participación de más de 170 referentes de la industria provenientes de Argentina, América Latina y Europa, el INTI fue sede de las XVI Jornadas Argentinas de Tecnología del Caucho, un espacio donde se abordaron desafíos contemporáneos y oportunidades de vanguardia en el sector.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reafirmó su compromiso con la innovación y el desarrollo económico al liderar, junto a la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC), la Sociedad Latinoamericana de Tecnología del Caucho (SLTC) y Mujeres y Caucho (MyC), las XVI Jornadas Argentinas de Tecnología del Caucho. Con el respaldo de importantes empresas del sector, las jornadas se consolidaron como un encuentro estratégico para fortalecer la competitividad industrial y fomentar alianzas público-privadas.
Isabel Rivadulla Sández, directora de comunicación y marketing de SIGNUS Ecovalor de España, destacó la importancia de esta iniciativa para el intercambio de experiencias internacionales. “Además de conocer la realidad de Argentina en la tecnología del caucho, el encuentro nos permite aportar nuestra experiencia sobre lo que hacemos en España y Europa en cuanto a regulación y al aprovechamiento del neumático fuera de uso como materia prima secundaria”, señaló.
Estas jornadas, de alto impacto en los sectores industrial, académico y científico, sirvieron como plataforma para la exposición de innovaciones tecnológicas y el intercambio de ideas transformadoras. El caucho, material esencial en industrias como la automotriz, la construcción y la tecnología médica, fue analizado en profundidad, abriendo nuevos horizontes para su aplicación y desarrollo.
Por su parte, Patricia Malnati, presidenta de Jomsalva y fundadora de Mujeres y Caucho (MYC), enfatizó el rol crucial del INTI en el fortalecimiento del sector. “Estas jornadas son fundamentales para compartir nuevas tecnologías, conceptos y hacer networking, especialmente en un espacio como el del INTI, quien nos orienta y apoya con alternativas concretas que pueden transformar nuestras empresas”, concluyó destacando la visión estratégica del instituto como un aliado clave en la industria del caucho.
Las exposiciones abordaron desafíos contemporáneos y oportunidades de vanguardia en el sector. Entre los ejes principales se destacaron materias primas y compuestos innovadores; procesamiento y maquinaria especializada; elastómeros termoplásticos (TPV, TPE, TPO); y sostenibilidad.
La sostenibilidad, como tema transversal, marcó el compromiso del sector con prácticas responsables, alineadas con las demandas de un mercado global cada vez más exigente. En este sentido, Isabel Rivadulla destacó el potencial del reciclaje en el sector. “La posibilidad de reintegrar los neumáticos fuera de uso en procesos de fabricación de productos de caucho no solo es sostenible, sino que también impulsa una economía más eficiente”, añadió.
La jornada fue inaugurada por autoridades del INTI, quienes remarcaron la relevancia del encuentro para el posicionamiento de la industria del caucho como un motor de crecimiento económico. Karina Potarsky, directora del centro INTI Caucho, ponderó la participación de más de 170 asistentes provenientes de Argentina, América Latina y Europa. “Este espacio de diálogo y colaboración es fundamental para enfrentar los desafíos del contexto global y potenciar la competitividad de nuestra industria”, subrayó.