Presidencia de la Nación

Informe de Avance. Red de Cultivares de soja – Campaña 24/25 Ensayo EEA Quimili.

La Estación Experimental del INTA Quimili, en colaboración con técnicos de la Agencia de extensión Rural de Quimili, realiza anualmente la siembra de ensayos correspondientes a la Red Nacional de Cultivares de Soja (RECSO), en el campo de productores o bien en su campo experimental. En la Presente campaña 24/25, se realizó el ensayo en el campo Experimental en un Lote con cultivo antecesor de maíz, con buena cobertura.

Ubicación del Ensayo

Precipitaciones y Temperaturas. Periodo Noviembre 2024 a Marzo 2025.

Las Lluvias registradas hasta la fecha de siembra fueron de 127 mm con buen perfil.
Lluvias registradas durante el ciclo de cultivo.

LLuvias registradas

“La distribución diaria de las precipitaciones, evidencia un período de 50 días entre fines de diciembre y principios de febrero en el que la región experimentó una marcada escasez de lluvias, con un acumulado total de solo 29 mm, provenientes de seis eventos aislados y de baja intensidad (menos de 10 mm cada uno).
“En cuanto a las Temperaturas de los meses de diciembre, enero y febrero se caracterizaron por presentar 20, 23 y 22 días respectivamente, en los que las temperaturas máximas superaron los 35°C. Febrero, en particular, experimentó un calor extremo, con 16 días en los que las temperaturas máximas superaron los 40°C. “
“Fuente Informe agrometeorológico EEA INTA Quimili, Marzo 2025.
Las precipitaciones son las acumuladas mensualmente, las cuales se registraron en forma aislada, acompañadas por altas temperaturas mayores a 40°c, por periodos prolongados.
Siembra
La fecha de siembra se realizó el 26 de diciembre del 2024 con sembradora neumática de ensayos. Sembrándose un total de 168 cultivares.
• 39 cultivares GM V corto.
• 15 cultivares del GM- V Largo.
• 57 cultivares del GM - VI Corto,
• 33 cultivares del GM VI Largo
• 24 cultivares del GM VII y VIII.
Los Cultivares corresponden a los semilleros de BASF, ACA, GRUPO DON MARIO, NIDERA SEEDS, SYNGENTA, LIMAGRAIN, BIOCERES-INDEAR, MACRO SEEDS, STINE SEED, NK SEEDS.

Análisis de suelo.
Se tomaron muestras de suelo para determinar las condiciones de Humedad(Agua útil) y Fertilidad del lote.

CEex: Conductividad Eléctrica en extracto de pasta de saturación pHex: Potencial Hidrógeno en extracto de pasta de saturación
P (ppm)= Fósforo extractable por Olsen
MOT = Materia Orgánica Total por Walkley Black (MOT = CO x 1,3 x 1,72) Nt = Nitrógeno total por Kjeldhal.

Informe del análisis de Fertilidad
Muestreo de Humedad.
Metodología: Se tomaron 10 muestras a 2 metros de profundidad en 3 puntos diferentes del lote, un día posterior a la siembra, Se procesaron las muestras con peso húmedo y seco para determinar agua útil.

Seguimiento del Ensayo
Semanalmente se monitorea el ensayo para registrar las situaciones de fenología de cada Grupo de Madurez, la presencia de plagas y malezas. Se registra la evolución de cada cultivar como hoja cotiledonal (VC), inicio de floración (R1), llenado de granos, (R5), Inicio de Madurez (R7) y Madurez Plena (R8), siguiendo el protocolo de la red.

Aspecto Sanitario
En cuanto al aspecto sanitario, en la presente campaña se presentó presencia de orugas de defoliadoras Oruga falsa medidora (Pseudoplusia includens) y trips (CalioThrips phaseo) en etapas del estado vegetativo inducidas las condiciones ambientales registrados en el ciclo. Se realizaron aplicaciones tendientes a disminuir el daño especialmente de orugas.

Oruga falsa medidora (Pseudoplusia includens)

Ataque de trips (CalioThrips phaseo)
Control de insectos plagas.

control
En las últimas recorridas del mes de abril se observó la muerte de plantas en forma aislada, lo que se denomina “Muerte súbita”.

.
Muerte Súbita
Se realizó consulta con referentes de la Red, debido a la observación de vainas verdes abiertas con granos germinados, se estima que con los últimos acontecimientos del clima, fuertes calores y la caída de lluvias por varios días puede haber producido la hinchazón del grano y la apertura de la vaina.


Vainas verdes abiertas.
Actualmente los cultivares se encuentran en los estadios reproductivos en R3 y R7 de los distintos Grupos de Madurez, observándose que a pesar de las malas condiciones climáticas de bajas precipitaciones y altas temperaturas el estado general del ensayo es bueno.
Agradecimientos: Se agradece el aporte realizado por los técnicos de la EEA , Quimili, del equipo de eco fisiología de cultivo, Recursos Naturales, protección vegetal, y apoyo técnico del campo experimental.

Ing. Gustavo Gerlero Tec. Agropecuario Walter Rodriguez


Descargas

Red de cultivares (1.05 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba