Inauguración del Espacio Cultural Penitenciario 16 de Julio
Tras diez años estas instalaciones se reincorporan a la órbita del Servicio Penitenciario Federal a los fines de facilitar un centro multidisciplinario para los agentes de la institución.
El viernes 6 de septiembre se llevó la ceremonia de inauguración del Espacio Cultural Penitenciario “16 DE JULIO”: un proyecto que busca honrar la historia y promover la investigación del sistema penitenciario argentino.
Tras diez años estas instalaciones se reincorporan a la órbita del Servicio Penitenciario Federal a los fines de facilitar un centro multidisciplinario para los agentes de la institución. En este edificio histórico del barrio de San Telmo estarán integrados nuevamente la Academia Superior de Estudios Penitenciarios, el Museo Penitenciario Argentino y la Capellanía Mayor.
“El Servicio Penitenciario es de cada uno de los que visten el uniforme gris y de todos aquellos que trabajan incansablemente para que el sistema penitenciario argentino dé respuesta a la sociedad y cada vez esté mejor. Todos somos parte de eso y nadie se puede apropiar de ella”, resaltó el Director Nacional Inspector General Lic. Fernando Martínez. Al respecto, agregó: “Hemos restaurado un espacio que tiene que ver con nuestra formación, con nuestras raíces, que tiene que ver cómo somos como penitenciarios. Recuperamos nuestra casa de estudios para todos los oficiales y suboficiales. También pusimos en valor de la capilla y el museo, contando nuestra historia para que no sea parcial”.
Este lugar está ligado a la función penitenciaria desde 1890, periodo en el que funcionó allí el Asilo Correccional de Mujeres a cargo de las hermanas de la Orden del Buen Pastor. En 1973 pasó a la órbita del Servicio Penitenciario Federal como Unidad 3 de mujeres, hasta su traspaso definitivo, en 1978, a la localidad de Ezeiza.
Desde entonces este espacio se encuentra fuertemente ligado a la formación y preparación de funcionarios y a la transmisión de la cultura gris acero.