Presidencia de la Nación

Impulso a la cultura emprendedora en el mundo digital

La Fundación Sadosky y el Grupo Petersen trabajarán en conjunto para incentivar a los jóvenes a estudiar carreras vinculadas con tecnologías digitales.

La Fundación Sadosky y el Grupo Petersen acordaron impulsar proyectos que faciliten la inclusión de las Ciencias de la Computación en los sistemas educativos formales de Santa Cruz, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan, y estimulen los estudios de formación superior en el área.

El convenio fue suscripto por el secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y presidente de la Fundación Sadosky, Dr. Lino Barañao, y el presidente del Grupo Petersen, Ing. Enrique Eskenazi.

En ese marco, Barañao consideró: “A diferencia de la Revolución Industrial, que creó asimetrías; la actual Revolución Digital puede llegar a todos. Sin embargo, no alcanza con garantizar el acceso. El Estado tiene el rol ineludible de brindar las capacidades y competencias a los ciudadanos, para que puedan dar uso de las nuevas herramientas y acceder a un empleo digno y de calidad”.

Por su parte, Eskenazi expresó que en los países con mayor desarrollo “la educación crea permanentemente puentes”, y abogó por mejorar la calidad educativa en todas las especialidades para fomentar la unión entre los argentinos.

En ese sentido, la coordinadora general de Fundaciones del Grupo Petersen, María Cecilia Hancevic, señaló: “Hace aproximadamente 10 años fijamos entre nuestras metas ubicar a la tecnología en el sistema educativo formal; y este año nuestro desafío es incorporar el pensamiento computacional y la programación en las escuelas, por eso recurrimos a la Fundación Sadosky en cuanto referente de la temática en el país”.

A su turno, el director ejecutivo de Fundación Sadosky, Esteban Feuerstein comentó que “la educación en tecnologías de la información y la comunicación (TICs) representa un cuello de botella entre las áreas de vacancia más importantes para el sector productivo argentino”. Y agregó: “Llevamos siete años trabajando en la capacitación y el incentivo de estas disciplinas en las aulas, por lo que esperamos con esta alianza acercarnos aún más a dicho objetivo”.

Como parte del acuerdo, ambas instituciones organizarán durante 2018 un concurso destinado a jóvenes, en el cual puedan presentar propuestas de emprendimientos basadas en el uso de tecnologías innovadoras. El propósito de este proyecto es incentivar una cultura emprendedora relacionada con el mundo digital, despertar el interés de los estudiantes cercanos a los estudios superiores en estos conocimientos promoviendo su capacidad de investigación y creación, que amplíe y supere los saberes que ya tienen como consumidores.

Para 2019, se prevé el diseño de un curso de formación orientado a los equipos de gestión de escuelas de las provincias mencionadas que será puesto a consideración de los gobiernos de cada jurisdicción para que evalúen su pertinencia. El mismo estaría orientado a dar pautas para la gestión de instituciones que desean incluir proyectos y programas de formación en Pensamiento Computacional para sus estudiantes.

Este año, la Fundación Sadosky recibió financiación por parte del Grupo Petersen para la participación de docentes de todo el país en las Jornadas Argentinas de Didáctica de la Programación (JADIPro), que tuvieron lugar en la Universidad Nacional de Quilmes.

Scroll hacia arriba