Impulsando la producción de hortalizas en la región
Desde la Agencia de Extensión Rural del INTA General Pinedo, se están llevando a cabo importantes esfuerzos para potenciar la producción de hortalizas locales. Durante el mes de marzo, se realizaron visitas a emprendimientos de la zona y se brindaron capacitaciones enfocadas en el control biológico de plagas y la elaboración de biopreparados, a cargo de los ingenieros agrónomos Cristian Simón y Analía Prada.
Las capacitaciones ofrecieron a los productores y productores locales valiosos conocimientos sobre cómo aprovechar los enemigos naturales de los insectos y utilizar recursos de origen vegetal, animal y mineral para mejorar la protección y nutrición de sus hortalizas.
La huerta demostrativa de la agencia sirvió como un espacio esencial para el intercambio de saberes y la formación de los asistentes.
La ingeniera agrónoma Analía Prada explicó, la relevancia de los biopreparados en la producción hortícola. "El uso actual de biopreparados en la huerta surge como sustituto de los fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades, además de promover el desarrollo de los cultivos. Tienen la ventaja de no implicar riesgos para la salud, no deteriorar el ambiente, ser de menor costo y mejorar las condiciones del suelo", aseguró. Estos productos, elaborados a partir de restos de origen vegetal, animal o mineral, son clave para disminuir problemas relacionados con plagas y enfermedades, así como para enriquecer el aporte nutritivo de los cultivos. Prada, subrayó que el empleo de biopreparados debe complementarse con prácticas que mantengan la buena estructura del suelo y la biodiversidad, lo que incluye asociar cultivos, promover enemigos naturales de las plagas e incorporar plantas aromáticas y florales. Sin embargo, advirtió que muchos de estos biopreparados aún carecen de suficiente respaldo científico, por lo que su uso se fundamenta principalmente en la experiencia y en el intercambio de conocimientos entre productores.
Por su parte, el ingeniero agrónomo Cristian Simón ofreció una capacitación sobre control biológico que buscó familiarizar a los productores de pequeña escala con la biología de artrópodos comunes en cultivos. Esta capacitación incluyó la identificación de insectos benéficos que ayudan a controlar la población de plagas, brindando herramientas prácticas para su reconocimiento. Simón destacó la importancia de conocer las características de los insectos útiles, como su tipo de metamorfosis y aparato bucal, para evitar confusiones con las plagas. Además, se abordaron los parásitos y las principales enfermedades que afectan a los insectos, como hongos, virus y bacterias, ofreciendo pautas de manejo para fomentar su conservación en los cultivos. Estas actividades no solo buscan mejorar la producción hortícola, sino también promover prácticas sostenibles que beneficien a productores y al medio ambiente. La colaboración entre el INTA y los productores locales continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo agropecuario en la región.
Más Info: Agencia de Extensión de INTA General Pinedo
Mail: [email protected]