Presidencia de la Nación

Implementación del Modelo de Gestión Integral de Fronteras en Puntos Calientes

Este surge de un exhaustivo diagnóstico llevado a cabo por la Subsecretaría de Control y Vigilancia de Fronteras.

En el marco del fortalecimiento del control en las zonas críticas de la frontera norte, se celebró la primera reunión para la implementación del Modelo de Gestión Integral de Fronteras en Puntos Calientes, aprobado recientemente por el Ministerio de Seguridad, Jefatura de Gabinete de Ministros y la Comisión Nacional de Fronteras.

La reunión, convocada por el subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras, Matías Lobos, contó con la presencia de autoridades de la Comisión Nacional de Fronteras, la Dirección Nacional de Migraciones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Dirección General de Aduanas, y Gendarmería Nacional.

En el encuentro se propuso avanzar en la definición del Plan de Implementación conjunto que incorpore las propuestas de trabajo de cada uno de los organismos de control que se desempeñan en la frontera, estableciendo como prioridad agilizar el control en el tránsito de los vecinos, el transporte de mercadería y la prevención en delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando de mercaderías.

Cabe mencionar que el Modelo de Gestión Integral de Fronteras en Puntos Calientes, surge de un exhaustivo diagnóstico llevado a cabo por la Subsecretaría de Control y Vigilancia de Fronteras en la zona crítica del Norte del país y de lo relevado en las visitas a otros modelos de control y seguridad en diferentes países de Latinoamérica y Europa.

Scroll hacia arriba