Implementación de un Sistema Silvopastoril Utilizando el Concepto de Sitio Ecológico: Caso Práctico
Investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria presentaron un informe sobre un caso práctico de implementación de un sistema silvopastoril (SSP) buscando ser un aporte para el desarrollo de los mismos en la región Chaqueña.
Los Sistemas Silvopastoriles SSP en la región Chaqueña son implementados con el fin de superar limitantes forrajeras y mantener los atributos del bosque. Es escasa la información sobre el mapeo de los sitios ecológicos que orienten a la correcta instalación de SSP. Por ello se acerca esta experiencia realizada en un establecimiento agropecuario en el que se llevó a cabo la implementación de un sistema silvopastoril bajo el enfoque de sitio ecológico y utilizando recomendaciones de manejo basadas en principios de sustentabilidad.
En este trabajo se expone la metodología utilizada para realizar un diagnóstico de la situación inicial del establecimiento y el mapeo de los sitios ecológicos presentes en el área estudiada. Además, se detalla la práctica de rolado aplicada en los sitios, brindando información sobre su intensidad, características de la maquinaria y problemas prácticos durante su aplicación. Los atributos de la calidad del suelo, la productividad forrajera, la estructura de los estratos arbustivo y arbóreo y la diversidad vegetal se abordan desde un enfoque de manejo a escala de productor. Este informe busca ser un aporte práctico para el desarrollo de sistemas silvopastoriles en la región Chaqueña.
Sus autores fueron: Ledesma R., Savino P. Coria D., Saracco F., Lopez J., Barraza G. Victor Navarrete, Oscar Rodriguez, César Rodriguez y Juan Carlos Rodriguez
Puede descargar el documento completo desde el link de abajo.