Hijo de un estatal detenido-desaparecido fue incorporado al puesto laboral de su padre
La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad formalizó la reparación de otro legajo de un trabajador del Estado, detenido-desaparecido durante la última dictadura cívico-militar, anunciando la incorporación del hijo a su puesto laboral.
Se llevó a cabo en la sede de la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad, una reunión que contó con la presencia del Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte de la Nación, Leonardo Cabrera. En la misma se concretó la incorporación de Fernando Peralta, hijo de Eustaquio Peralta quien se desempeñara en la ELMA (Empresa Líneas Marítimas Argentinas).
ELMA fue una empresa naviera del Estado argentino, que surgió en 1960 por la fusión de dos empresas, ambas estatales también: la Flota Mercante del Estado (FME, creada en 1941) y Flota Argentina de Navegación de Ultramar (FANU, surgida en 1949). ELMA prestó servicios al comercio exterior de la Argentina hasta la década de 1990.
Eustaquio Peralta trabajó como marino mercante del Estado durante 30 años, desarrollando paralelamente una actividad gremial que lo llevó a ocupar el cargo de Secretario General Adjunto del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Su compromiso y militancia se mantuvieron intactas, aún en tiempos de dura represión. Fue por ello que el 28 de diciembre de 1977 fue secuestrado en la vía pública, cerca de su lugar de trabajo en Capital Federal, mediante un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada.
Hoy su hijo Fernando fue incorporado a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, siendo el hijo número 28 que logra ocupar por gestión de la Comisión, el puesto de trabajo de un progenitor desaparecido por el terrorismo de Estado.
Estuvieron presentes en el acto, integrantes de H.I.J.O.S. Capital encabezados por su referente Charly Pisoni.