Hacia una red federal de rescate de fauna marina
Liderada por el área de Ambiente nacional, buscará articular las acciones de atención de varamientos y rescate.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Bergman, realizó una reunión de trabajo destinada a facilitar la articulación interjurisdiccional que permita dar atención a los eventos de varamiento y rescate de fauna marina en situación de riesgo. En el encuentro, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, participaron representantes de las carteras de Ambiente de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y CABA, junto a referentes de Prefectura Naval Argentina y de la Delegación Argentina ante la Comisión Ballenera Internacional.
La atención de varamientos y el rescate de fauna marina son actividades que tienen lugar a lo largo de toda la costa de nuestro país. Durante 2017 se logró un acuerdo con las provincias costero marinas para avanzar en el desarrollo de una red federal de rescate articulada desde el área de Ambiente nacional, en concordancia con la Ley de Conservación de la Fauna y como una línea de trabajo dentro de la estrategia federal de manejo costero integrado.
En la reunión se acordó la conformación de dicha red, mediante la coordinación interjurisdiccional e interinstitucional para compartir experiencias normativas y operativas; el fortalecimiento de capacidades, por medio de la identificación de oportunidades para el personal afectado; la integración de un registro compartido de casos, incluyendo la identificación de causas ambientales subyacentes como herramienta para la toma de decisiones.
También se consensuó que los lineamientos planteados respeten las guías operativas y los protocolos preexistentes para consolidar un acuerdo nacional referido a principios de buenas prácticas que incluyan: respuesta temprana, seguridad, toma de muestras y análisis de causas, sistematización de registro de eventos, entre otros aspectos. Asimismo, se compartieron ejemplos de redes de rescate de Nueva Zelanda, Australia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Chile; así como también experiencias de la Comisión Ballenera Internacional, de la red de fauna costera de la provincia del Chubut y actuaciones de la Prefectura Naval Argentina.
Cabe indicar que la reunión se organizó en el marco del proyecto "Proteger la biodiversidad marina: enfoque ecosistémico en la pesca y áreas protegidas", en el que intervienen el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).