Habitar y Trabajar la Tierra: los desafíos de un debate con actores de la Economía Social y Solidaria
Se llevó adelante la 4ta. Ronda de Mates “Habitar y Trabajar la Tierra. Recorridos y propuestas desde la Economía Social y Solidaria”.
El Consejo Consultivo de INAES organizó y llevó adelante la 4ta. Ronda de Mates “Habitar y Trabajar la Tierra. Recorridos y propuestas desde la Economía Social y Solidaria”. El encuentro contó con la participación de Oscar Balestieri, Secretario Comisión de Hábitat y Vivienda INAES; Carlos Mansilla, Secretario de la Cooperativa Falucho y Secretario de Relaciones Internacionales de Cooperar; Marina Joski, dirigente nacional del Movimiento Popular La Dignidad e integrante de la Mesa Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Nahuel Levaggi, Coordinador Nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y Presidente del Mercado Central; Juan Manuel Rossi, Presidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE); Néstor Jeifetz, Presidente de la Federación de Cooperativas Autogestionarias del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI); Marco Galán, Presidente Mutual Carlos Mugica; Laura Inés Mendez, Comunicadora Coya e integrante de la red Tejido de Profesionales Indígena; Ana Pastor, Coordinadora de Acción Política de la Asociación Civil Madre Tierra y Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista.
La diversidad de recorridos de les participantes permitió un diálogo en el que se abordó la problemática del acceso a la tierra tanto para la producción agroecológica como para la producción del hábitat y la vivienda, además de la necesidad de reconocer a los pueblos originarios como parte constitutiva del territorio. De este modo, se pusieron de relieve iniciativas legislativas que impulsan los movimientos, organizaciones y pueblos originarios, desde la visión de la función social de la Tierra, tales como las propuestas de la Ley de Acceso a la Tierra, Ley de Tierra, Techo y Trabajo, Ley Marcha al Campo, Ley de Producción Autogestionaria del Hábitat Popular y Ley de Territorio Indígena. Además, se plantearon las actuales dificultades de legislaciones y políticas públicas vigentes, tales como la cláusula de contratos accidentales por cosecha de la Ley 13.246 de arrendamiento, la falta de políticas públicas que permitan que el acceso a la vivienda tenga relación con el trabajo que generan las familias, la ausencia de políticas que regulen el acceso a lotes con servicios a precios que permitan obtener una vivienda digna, así como la falta de reconocimiento jurídico del Estado de la preexistencia de los pueblos originarios como parte constitutiva del territorio.
Finalmente, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat expuso acerca del aporte del derecho, planteando como fundamental en este sentido un cambio de la actual Constitución que permita conectar la necesidad con su satisfacción social. “La palabra acceso es la clave en toda política de derechos humanos. El hábitat, la vivienda digna, el agua potable, el alimento, la medicina, tiene que tener un Estado hacedor de su realización. Sino el derecho es un gran imaginario en la nube jurídica y no en la vida real. La palanca jurídica es ACCESO, si digo que hay quienes no lo tienen, hay que resolver esa desposesión (algo antijurídico) y tenemos que resolverlo uniendo prácticas sociales (...) Es una tarea enorme la que hay que realizar. Tenemos que reformar la Constitución. Algún día el pueblo podrá legislar su Constitución y se reflejará desde el jardín de infantes hasta el geriátrico, que todas las necesidades tienen que ser atendidas”, remarcó.