Presidencia de la Nación

GustAr en la feria Caminos y Sabores 2025

Del 3 al 6 de julio en La Rural, el programa interministerial participa de una de las ferias más importantes del país, dedicada a los alimentos regionales, el turismo y la cultura. La edición 2025 cuenta con más de 500 expositores, cocinas en vivo, rondas de negocios y propuestas culturales para todo público.

Desde el jueves 3 hasta el domingo 6 de julio, el programa GustAr participa en la feria Caminos y Sabores que se lleva a cabo en el predio Rural de Palermo (Sarmiento 2704, CABA), con más de 20 productores regionales de todo el país, clases magistrales, talleres y clases de cocina.

El programa de articulación interministerial, entre la Secretaría de Cultura de la Nación a cargo de Leonardo Cifelli; la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, despliega actividades durante las cuatro jornadas.

Caminos y Sabores es una de las ferias más importantes del país dedicada a los alimentos regionales, el turismo y la cultura. Cada año reúne a productores, cocineros, emprendedores, organismos públicos y visitantes de todo el país, en un espacio pensado para difundir la identidad, los sabores y las tradiciones de cada rincón de la Argentina. La edición 2025 contará con más de 500 expositores, cocinas en vivo, rondas de negocios y propuestas culturales para toda la familia.

Como parte de su participación en la feria, GustAr ofrece diversas propuestas:

  • Presencia de 20 productores regionales de todo el país en los stands oficiales de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes y Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
    Durante las 4 jornadas de 12 a 20 h, en Pabellón Camino Federal.

  • Clase magistral de cocina en vivo “Cultura y sabores de Jujuy y Neuquén”, a cargo de Anita Ponce (Jujuy) y Nahuel Sepúlveda (Neuquén). Entre los ingredientes se encontrarán productos reconocidos con indicaciones geográficas (IG) y denominaciones de origen (DO).
    Sábado a las 14 h, en Cocina Hudson.

  • Talleres y clases de cocina en articulación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a través de su Aula Taller Móvil de Gastronomía. Las actividades contarán con la participación de destacados profesionales del arte culinario, que permitirán conocer y degustar productos con valor identitario, así como el reconocimiento de las cocinas tradicionales de distintas regiones de nuestro país.
    Durante las cuatros jornadas de 13 a 19 h, en Camino de Tu Cocina.

El programa GustAR promueve el patrimonio gastronómico de cada región argentina. La cocina es una acción cultural que constituye un pilar para el desarrollo económico de las regiones. Es importante trabajar en generar políticas públicas transversales e interinstitucionales que entiendan la importancia de planificar una valorización del sistema alimentario de un territorio, entendiendo tanto sus tradiciones como sus innovaciones gastronómicas.

Scroll hacia arriba