Presidencia de la Nación

Guardianas del ambiente: los desafíos vigentes para introducir la perspectiva de género a las políticas públicas

El rol de las mujeres en el Sistema Federal de Manejo del Fuego, la experiencia de las promotoras ambientales, la integración del género en la agenda de cambio climático fueron los ejes del día.


La segunda jornada de “Guardianas del Ambiente”, comenzó con un encuentro que puso en el centro de debate los desafíos que enfrentan aquellas brigadistas y profesionales que integran el Sistema Federal del Manejo del Fuego. Vale recordar el ciclo propone paneles y talleres organizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en conjunto con la Administración de Parques Nacionales, para reflexionar sobre el lugar que ocupan las mujeres en pos de la conservación de los bienes naturales.

Entre las principales problemáticas del género inherentes al trabajo en la materia se mencionaron las tareas que conllevan esfuerzo físico, las carencias edilicias para el aseo personal, comentarios de mal gusto por parte de compañeros, la dificultad en compatibilizar la planificación y el cuidado familiar con las tareas de combate, la falta de talles acordes en ropa ignífuga y de fajina y, en especial, la dificultad de ascender a cargos jerárquicos.

En este encuentro, Patricia Báez, subsecretaria de Gestión del Riesgo y Protección Civil del Ministerio de Seguridad, expuso sobre los desafíos y aprendizajes en su cargo, al igual que lo hizo Cecilia Díaz, ingeniera forestal y segunda jefa de la Base Operativa de la Brigada Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego ubicada en Las Golondrinas, Lago Puelo, Chubut. Además disertaron las representantes del equipo técnico de prevención y alerta temprana de incendios del Ministerio de Ambiente, Cecilia Ciampoli, que es ingeniera forestal y bombera voluntaria en Esquel, Chubut, y la bióloga Mariela Toppazzini.

También expusieron la guardaparque provincial y brigadista del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, María de los Ángeles Isasa, y Antonela Busconi, asesora en género de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. Al finalizar el encuentro, Nora Prudkin, directora de Impacto Ambiental en la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente, destacó de todas ellas “el empoderamiento, la convicción en exigir derechos y la vocación de servicio a la comunidad”.

A continuación, Diana de Echeandia, directora nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, presentó el panel sobre promotoras ambientales, en el que un grupo de cooperativistas de la economía popular relató su experiencia y reivindicó la figura de la mujer cartonera como un rol estratégico del reciclado con inclusión social. En él, Laura Barboza, de la Cooperativa Anuillan, se refirió la importancia de las organizaciones y circuitos diferenciados para la separación de residuos, en tanto María Sol Abelenda y Jessica Soledad Lambertti contaron cómo funciona y cómo fue el proceso de construcción del Programa de Promoción Ambiental del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) del que forman parte.

Durante esa actividad, el tallerista Lucas Quinto realizó un mural participativo, plasmando allí todas las temáticas que abordadas en el taller.

Por último, se llevó adelante el conversatorio para integrar la perspectiva de género a la agenda del cambio climático, que incluyó las miradas de la gestión técnica, la investigación y la ciencia. La iniciativa fue presentada por el director nacional de Cambio Climático, Gabriel Blanco, quien propuso que de las discusiones que “surjan las acciones para llevar a la planificación y el diseño de las políticas públicas, la perspectiva de género”.

La mesa fue moderada por la coordinadora del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), María Eugenia Di Paola, quien formuló la pregunta disparadora: ¿Cómo trabajar para incorporar la perspectiva de género, tanto desde lo programático, como desde lo operativo? ¿cuáles las acciones afirmativas y los desafíos para la construcción de nuevas masculinidades?

En esta oportunidad, Fabiana Menna, incluyó a la discusión, desde el campo de la antropología, su mirada acerca de cómo se construye territorialmente la perspectiva de género, quien alertó: “El 80 % de las víctimas de los desastres naturales producidos por el cambio climático son mujeres que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Son las problemáticas de las mujeres que sufren la desigualdad, en particular: productoras rurales, campesinas e indígenas, pero esta desigualdad es trasversal a todos los sectores en general”. Además, la antropóloga se preguntó: ¿cómo se puede pensar en las metas de igualdad para cumplir con los objetivos de ODS si primero no se establecen acciones afirmativas que redunden en políticas de equidad? “Si no revertimos el desequilibrio en acceso a determinados servicios debido a la brecha digital o financiera, no lograremos la igualdad”, vaticinó; al tiempo que agregó que “tenemos el desafío de incorporar la mirada desde la diversidad. Es decir, que “las mujeres dejemos de ser la población más vulnerable respecto a las consecuencias del cambio climático, para pasar a ser sujeto de participación activa de cambios en los territorios y en los ámbitos de decisión”, exhortó.

Seguidamente, intervino Noelia Ordenavía, una joven abogada involucrada en los procesos de ordenamiento territorial del proyecto Gran Chaco Proadapt, quien argumentó que es necesario poner en valor en las prácticas, como técnicas o productoras, los nuevos roles productivos que se ejercen en el territorio, además de las nuevas formas de relacionamiento. Destacó que en la experiencia del proceso de producción forestal es requerido el procedimiento que consiste en evaluaciones ambientales, instancias de participación pública y certificaciones; también la importancia de informar, sistematizar, visibilizar y tomar conciencia, primero desde las prácticas, para incidir en las agendas de cambio climático.

Por último, desde el punto de vista de la investigación científica, Gabriela Müller reflexionó sobre la ventaja de contar en nuestro país con un sistema estatal que permita el desarrollo de las carreras profesionales, a diferencia de lo que sucede, por ejemplo, en Europa.

Scroll hacia arriba