Se otorgan créditos a las fuerzas federales con la tasa más baja del mercado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, suscribió un convenio con el titular del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga, para facilitar el acceso del personal de las fuerzas federales a la primera vivienda. La histórica iniciativa tiene como objetivo reconocer el trabajo de los efectivos en todo el país y garantizarles un nivel de bienestar que permitirá mejorar su calidad de vida y su desempeño.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, suscribió un convenio con el titular del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga, para facilitar el acceso del personal de las fuerzas federales a la primera vivienda. La histórica iniciativa tiene como objetivo reconocer el trabajo de los efectivos en todo el país y garantizarles un nivel de bienestar que permitirá mejorar su calidad de vida y su desempeño.
Entre los beneficios con los que contarán los miembros de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, se destaca la tasa de interés preferencial en los programas de créditos vigentes (Nación Tu Casa y UVA), representando la mejor tasa del mercado.
Esta política fue impulsada a raíz de un diagnóstico que arrojó que el 64% de los efectivos no contaba con vivienda propia. En ese marco, la Dirección Nacional de Gestión y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad que dirige Juan Cruz Escardó detectó que la composición de los haberes y la naturaleza propia del despliegue operativo a lo largo de todo el territorio nacional explicaban dos de los factores más importantes que dificultaban la obtención de planes provinciales y créditos hipotecarios.
En base a ello, el Ministerio de Seguridad trabajó para normalizar y jerarquizar los salarios del personal de las fuerzas y convino con el Banco Nación la posibilidad de computar el total de los conceptos remunerativos y no remunerativos percibidos en los últimos seis meses y de sumar el ingreso de familiares.
Asimismo, los efectivos podrán calificar para la adquisición de una vivienda única no permanente. Este requisito, que implica que no existe la exigencia de residir en la casa adquirida, atenúa el impacto de la movilidad constante y permitirá a los uniformados planificar su futuro.
Además, el Ministerio de Seguridad creó el Registro Único de Vivienda de las Fuerzas de Seguridad Federales, que será gestionado por áreas específicas de cada una de las instituciones, en tanto que se constituyó una mesa de trabajo que tendrá como función principal seguir diseñando estrategias tendientes a garantizar el acceso a una vivienda digna, derecho consagrado por la Constitución Nacional.