Presidencia de la Nación

Granato encabezó el lanzamiento federal del “Programa de Colaboración Interinstitucional para el Fomento de Reservas Municipales”

El acto se realizó en Mercedes, Corrientes. El presidente de la Administración de Parques Nacionales ponderó la articulación con municipios. Durante la jornada recorrieron la Reserva Natural Urbana Aká Pitá.

El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, encabezó en Mercedes, provincia de Corrientes, el lanzamiento federal del “Programa de Colaboración Interinstitucional para el Fomento de Reservas Municipales” de APN. El plan, que contó con la adhesión de intendentes correntinos, tiene como objetivo fomentar la creación, consolidación y/o ampliación de reservas naturales municipales aportando experiencia, capacidad técnica y recursos.

El desarrollo de reservas naturales municipales permite sostener servicios ecosistémicos esenciales como la protección de cuencas, la depuración del aire o la mitigación de olas de calor, conserva la biodiversidad, protege el patrimonio cultural e histórico y los paisajes típicos, brinda escenarios para la educación ambiental, la investigación y la capacitación, alienta el turismo local o de proximidad, provee a la ciudad un valor agregado particular, fomenta la participación ciudadana en la gestión del territorio y aumenta la gobernabilidad local.

"Este programa permite que desde Parques Nacionales apoyemos a todos los municipios del país que apuestan a tener sus propias reservas municipales, y de esa manera tener un sistema nacional que cada vez se amplía más, que es uno de los objetivos del ministro Juan Cabandié", subrayó Granato. En esa línea, en los últimos tres años se crearon cuatro Áreas Protegidas (Parque Nacional Ansenuza, Islote Lobos, Parque Federal Campo San Juan y recientemente la Reserva Natural Silvestre Marismas del Tuyú) y se ampliaron dos. "Con esto tendremos un sistema que integre y conserve los distintos ecosistemas para que toda la ciudadanía los pueda disfrutar y así tener un ambiente más sano", agregó el titular de APN.


Cabe mencionar que la Administración se pone a disposición personal y recursos para asistir y acompañar en diferentes tareas relacionadas con el proceso de creación y consolidación de una reserva natural municipal; y además desarrolla cursos y talleres para la formación de agentes de conservación municipales. Durante el acto, los intendentes de Mercedes, Felipe Yofre, Virasoro, Paso de los Libres, Esquina, Bonpland, San Roque firmaron la adhesión al programa.

Las reservas municipales permiten sostener servicios ecosistémicos esenciales como la depuración del aire, contribuyen a conservar la biodiversidad, el patrimonio cultural e histórico y los paisajes típicos de las comunidades; también brinda escenarios para la educación ambiental, la investigación y la capacitación, alentando el turismo local o de proximidad, proveyendo a la ciudad un valor agregado particular, fomentando la participación ciudadana en la gestión del territorio y aumentando la gobernabilidad local. Además, son espacios fundamentales para el esparcimiento que mejoran la calidad de vida de los habitantes de las ciudades


El programa de Colaboración interinstitucional para el fomento de Reservas Municipales pone a disposición de los gobiernos municipales la experiencia, la capacidad técnica y los recursos de los que dispone Parques Nacionales.

La creación del Programa se dio en el marco del incremento de las posibilidades de sostener áreas naturales con valor para la biodiversidad, configurando un mosaico estratégico para la conectividad biológica, bregando por un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras, una mejor calidad de vida y un proceso de desarrollo local sostenible.

Del lanzamiento participó la Jefa de Gabinete de APN, Sabrina Selva; el intendente de Mercedes, Diego Martín Caram; la viceintendenta Juanita Gauto; y los intendentes de los Parques Nacionales Iberá y Mburucuyá, Daniel Rodano y Osvaldo Miño, respectivamente.

Scroll hacia arriba