Presidencia de la Nación

Gran convocatoria en el 9º Foro Regional "Los desafíos de la gestión territorial rural"

Este Foro es un punto de encuentro anual entre instituciones, como el INTA, la UNCuyo, el INA y el CONICET, que desde hace una década comparten un espacio de discusión, comprensión y aportes a las dinámicas agroalimentarias en la región.

El pasado miércoles 13 de noviembre, se llevó a cabo con éxito el 9º Foro Regional "Los desafíos de la gestión territorial rural", en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Organizado por la Unidad Mixta para el desarrollo y la sustentabilidad del sistema agroalimentario regional de las provincias de Mendoza y San Juan, en el marco del convenio entre el INTA, la UNCuyo, el CONICET y el INA, el evento reunió a destacados especialistas, académicos, representantes de diversas instituciones privadas y organizaciones del sector agroalimentario.

El foro se centró en la geopolítica de los alimentos, las tensiones socio-ambientales, las innovaciones y la valorización económica del sistema agroalimentario regional. La jornada comenzó con palabras de bienvenida de autoridades de las instituciones organizadoras, quienes destacaron la importancia de generar espacios de reflexión y diálogo colaborativo para fortalecer el desarrollo territorial en un contexto de desafíos globales como el cambio climático y la transformación tecnológica.

La presentación de la publicación anual de la Unidad Mixta denominada “Desarrollo y sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Regional de las provincias de Mendoza y San Juan” estuvo a cargo de Gisel Sosa, del INTA La Consulta, y Fabricio de la Vega, de la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo, quienes brindaron una perspectiva integral sobre la necesidad de integrar innovación y participación social para construir sistemas agroalimentarios resilientes.

Posteriormente, se realizó el conversatorio con referentes del sistema agroalimentario regional dando lugar a la posibilidad de compartir visiones, conocimientos y experiencias entre los actores públicos y privados. El conversatorio estuvo guiado por Paula Mussetta, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y por Jorge Ivars, del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA) del CCT CONICET Mendoza.

A lo largo del conversatorio se intercambiaron ideas y propuestas para impulsar la sostenibilidad y la competitividad del sistema agroalimentario regional. Entre las principales conclusiones del Foro, se destacó la importancia de una mayor articulación entre los sectores público, privado y académico, así como el rol clave del Estado y las políticas públicas, y el acceso a nuevas tecnologías.

El Foro cerró con un llamado a la acción conjunta, invitando a los presentes a continuar trabajando en estrategias que promuevan el desarrollo sostenible, resiliente e inclusivo del sistema agroalimentario de Mendoza y San Juan.

Este encuentro se consolidó como un espacio de referencia para la comprensión e incidencia de las dinámicas agroalimentarias en la región, dejando como desafío seguir ampliando y fortaleciendo la participación de todos los actores del sistema.

Scroll hacia arriba