Puricelli participó de Reunión de la UNASUR contra la delincuencia organizada transnacional
El ministro de Seguridad, Arturo Puricelli, participó de la I Reunión del Consejo Suramericano en materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la UNASUR, que se desarrolló en Perú con la presencia de ministros y representantes de todos los países de la región.
El ministro de Seguridad, Arturo Puricelli, participó de la I Reunión del Consejo Suramericano en materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional de la UNASUR, que se desarrolló en Perú con la presencia de ministros y representantes de todos los países de la región.
Durante la jornada, llevada a cabo en el Hotel JW Marriot de Lima, se aprobaron el Plan de Acción del organismo para el periodo 2013-2017 y las acciones prioritarias para el inicio de su ejecución. En ese sentido, Puricelli expresó que “el plan de acción para los próximos cinco años incluye 137 acciones prioritarias que requerirán el seguimiento del Consejo”. Y agregó: "Es producto del trabajo que los equipos técnicos han desarrollado desde hace un año”.
"El plan de acción busca el fortalecer la coordinación entre las naciones y el intercambio de información, entre otras acciones para combatir el narcotráfico", sostuvo Puricelli en declaraciones a la agencia Télam.
Además, el titular de Seguridad señaló que “el combate contra el lavado de activos” fue una parte central del debate y valoró la presencia del titular de Unidad de Información Financiera, José Sbatella. En ese marco, se estableció la realización del “Encuentro Regional para Fortalecer la Cooperación en Materia de Acciones contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo”, durante la primera semana de octubre en la ciudad de Buenos Aires.
La comitiva argentina expuso los detalles de los delitos financieros que se conocieron a partir de las denuncias de Hernán Arbizu, a fin de buscar que el lavado concretado por el JP Morgan y el BNP Paribas en el país sea tomado como caso testigo que empiece a poner límites más duros a ese tipo de actividad en la región.
Los objetivos principales del Consejo son el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad ciudadana, justicia, y la coordinación de acciones contra la delincuencia transnacional organizada.
Respecto a la seguridad ciudadana, se abordaron diversos desafíos estratégicos para la región: especialización y actualización de la policía y autoridades civiles responsables de conducir la seguridad de los ciudadanos; la modernización tecnológica para la prevención del delito; y la promoción de políticas con perspectivas de Derechos Humanos y equidad de género, entre otros.