Gómez Alcorta visitó en Ituzaingó una cooperativa textil que crece con el apoyo del Programa Producir
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, se reunió con el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y recorrió las instalaciones de la cooperativa textil Qué fuega, ubicada en la localidad bonaerense. A través del apoyo técnico y el financiamiento de este Ministerio por medio del Programa Producir, potenciaron la independencia económica y las capacitaciones en oficios de mujeres y LGBTI+.
“Hace tiempo que venimos trabajando con el municipio de Ituzaingó porque compartimos la convicción de que si trabajamos en conjunto y de manera coordinada podemos construir realidades más justas y con más oportunidades para todas, todes y todos”, expreso Gómez Alcorta y agregó: "El proyecto "Qué Fuega" es reflejo de la potencia que tiene el encuentro entre la fuerza de las organizaciones y la voluntad transformadora de un Estado empático, cercano y presente. Venir y ver el trabajo de lxs compañerxs y acompañar sus proyectos nos llena de orgullo, porque es la materialización de lo que soñamos cada día en el ejercicio de la función pública”.
Por su parte, el intendente dijo: "El trabajo en unidad junto a Nación, Provincia y todos los actores que componen la sociedad es fundamental para seguir avanzando en el camino de la transformación hacia una sociedad más empática, justa y libre de violencias". Y luego sostuvo: “Estos encuentros son fundamentales para acercar al territorio las políticas públicas en materia de género y diversidad y seguir profundizando una agenda de trabajo en común“.
En el comienzo de la jornada en la localidad bonaerense, la ministra y la titular de la Unidad de Gabinete de Asesorxs, Lara González Carvajal, se reunieron con el intendente Alberto Descalzo en el palacio municipal. Durante el encuentro, lxs funcionarixs dialogaron acerca de la situación de las mujeres y LGBTI+ del Municipio. En ese sentido, acordaron líneas de trabajo conjunto en materia de prevención y abordaje de las violencias, como así también políticas de igualdad y diversidad de género, que apunten a garantizar el acceso equitativo a derechos para toda la comunidad.
El proyecto Qué fuega es un emprendimiento textil travesti trans inclusiva con perspectiva ambiental, que se propuso ser un espacio de producción autogestiva con la fabricación de artículos que son comercializados, en principio, mediante la atención por internet y la venta e-commerce, por lo que distribuirán a todo el país. Hasta el momento, trabajan siete personas que diseñan prendas de vestir y de alta costura y las venden en ferias. El MMGyD no solo aportó financiamiento económico, sino que también capacitó a las integrantes en el oficio de la costura, el cooperativismo y las ventas, para la posterior producción y comercialización de remeras, delantales, bolsas, almohadones, productos de gestión menstrual y barbijos, entre otras mercaderías.
Las trabajadoras de Qué fuega comenzaron a soñar con este proyecto durante los primeros tiempos de la pandemia del COVID 19, por lo que se organizaron con reuniones de manera virtual. Por esta razón, se mostraron orgullosas de lo logrado hasta el momento y exhibieron las máquinas que compraron con el presupuesto asignado gracias al Programa Producir, como: una mesa de corte, corta collaretas, collaretas y otras herramientas e insumos que necesitaban, lo que les permitió acortar los tiempos de producción de dos meses a una semana.
De esta manera, el MMGyD fortalece su trabajo territorial y articulado con las organizaciones de la sociedad civil, que atravesaron violencias por motivos de género. En ese sentido, la independencia económica resulta fundamental para que mujeres y LGBTI+ puedan salir de esa situación. Por este motivo, el Gobierno nacional tomó la decisión política de apoyar con recursos económicos proyectos que se construyen desde una perspectiva comunitaria y con una organización horizontal, que son la base de modelos de desarrollo sociales y productivos más igualitarios para todas, todes y todos.
Respecto del Programa Producir, consiste en un apoyo económico y técnico para proyectos productivos de organizaciones comunitarias, tengan o no personería jurídica, en las que participan mujeres y LGBTI+ en situaciones de violencia de género. Se trata de una de las medidas del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022).