Gómez Alcorta recorrió la organización Corriente Nacional Lohana Berkins en Munro
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, recorrió esta mañana el Centro Cultural Negrito Avellaneda que la organización Corriente Nacional Lohana Berkins posee en la localidad bonaerense de Munro, y donde desarrolla un emprendimiento textil en el marco del Programa Producir. El principal objetivo de esta política es brindar herramientas que generen una salida laboral concreta en el corto plazo y, de este modo, promover la independencia económica de mujeres y LGBTI+.
“Tenemos que valorar la trama comunitaria de Argentina porque sabemos que el trabajo de las mujeres organizadas en los barrios es el que mueve y transforma el mundo todos los días. Desde el ministerio sabemos que tenemos que profundizar el acompañamiento para construir realidades más justas e igualitarias y, sobre todo, garantizar la independencia económica, ya que sabemos que la violencia y las posibilidades de acceder a los derechos se vinculan con eso”, expresó Gómez Alcorta.
La Corriente Nacional Lohana Berkins desarrolla el emprendimiento productivo Hilvanar, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) en la búsqueda por acompañar y fortalecer proyectos que permitan construir vidas libres de violencias. Además de brindar acompañamiento a personas en situación de violencia de género, la organización ofrece merendero, olla popular y ropero solidario.
En la recorrida por el espacio, las trabajadoras relataron que durante la pandemia comenzaron a dedicarse al reciclado, a técnicas de costura comercial y fabricación en serie de distintos productos para la venta minorista. Actualmente, mantienen una producción de tapabocas, bolsas ecológicas para mandados, bolsas de dormir para personas en situación de calle, mantas trabajadas en patchwork, mochilas para niñxs y adultxs, riñoneras y morrales; y con el financiamiento del programa, la organización apunta a la confección de remeras y buzos, a la estampa de indumentaria, y a la adquisición de maquinaria propia.
Por parte del MMGyD también estuvieron presentes Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género; Martha Linares, directora nacional de Asistencia Integral a las Víctimas de Violencia por Razones de Género; Marcela Cortiellas Córdoba, directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad; y Malena Aguas, integrante del equipo técnico del Programa Producir. Además de las trabajadoras de Hilvanar y referentes territoriales, participaron las concejalas Erika Pereyra y Julieta Martinez Moltó.
Durante 2021 el MMGyD financió 186 proyectos productivos en el marco del Programa Producir en todo el país. Esta política consiste en un apoyo económico y técnico para proyectos productivos de organizaciones comunitarias, tengan o no personería jurídica, en las que participen mujeres y LGBTI+ que estén o hayan estado en situaciones de violencia de género. Se trata de una de las medidas del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022).