Presidencia de la Nación

Gómez Alcorta participó del cierre de la Jornada Argentina 2030: los desafíos de la Ciencia y Tecnología

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, participó del cierre de la jornada de debate organizada por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La misma estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández y tuvo lugar en el Salón Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del evento que trazó ejes para la constitución de una agenda sobre qué desafíos se deben afrontar para colocar a la ciencia y la tecnología como ejes de la construcción de una Argentina, participaron también el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la presidenta del CONICET, Ana Franchi; y Alicia Bohren, rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Además, estuvieron presentes también autoridades nacionales y provinciales, legisladores y legisladoras, autoridades de universidades, y organizaciones estudiantiles.

En este marco, alrededor de 1200 investigadoras e investigadores de todo el país debatieron y definieron agendas de producción de conocimiento y desarrollo de tecnología e innovación, para acompañar un proyecto de país productivo e inclusivo, con ampliación de derechos, creación de trabajo de creciente calificación y valor agregado, y desarrollo federal y equilibrado.

El encuentro se organizó en los siguientes ejes de trabajo: Crecimiento, articulación y agendas de cambio institucional; Federalización, agendas territoriales y agendas estratégicas; I+D de frontera, demanda de conocimiento; Igualdad de géneros en ciencia, tecnología e innovación; y Comunicación de la actividad científica y tecnológica. La referida a igualdad de géneros fue moderada por Sandra Torlucci, rectora de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), y Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Allí se debatieron las políticas de cuidados, protocolos de violencias, y la articulación entre ministerios para trabajar la estereotipación de género desde la infancia. También se instó a generar indicadores y datos no binarios, dinamizar la Ley Micaela, y a seguir trabajando en procurar la igualdad.

Scroll hacia arriba