Gómez Alcorta participó de la apertura del primer Congreso bonaerense sobre violencias por razones de género
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, estuvo en La Plata junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerese, Estela Díaz, para dar inicio al Congreso “La Provincia de Buenos Aires frente a las Violencias por razones de género: debates, reflexiones y experiencias”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.
“El Congreso es una foto del momento histórico que estamos viviendo donde se conjuga la decisión política y la fuerza de los movimientos feministas, de mujeres y LGBTI+ para que las políticas de género y diversidad transformen la realidad. Es nuestra responsabilidad llevar estos aportes al territorio y maximizar las respuestas para quienes están en situación de violencia de género en todo el país”, dijo Gómez Alcorta en el Teatro Metro de La Plata frente a movimientos sociales, colectivos feministas, varones organizados, colectivos LGBTI+, activistas y referentes del ámbito legislativo y judicial, presentes en el teatro Metro.
Organizado desde la Dirección Provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas contra las Violencias del ministerio provincial, el Congreso que comenzó el 23 de noviembre se extenderá hasta el viernes 26 de manera virtual. Cuenta con actividades organizadas en mesas de intercambio, conferencias y paneles que proponen profundizar y ampliar los debates y discusiones en torno a las violencias por razones de género, y se agrupan en torno a los siguientes ejes temáticos: Violencia Doméstica; Estrategias de abordajes y sensibilización sobre la violencia obstétrica; Violencia mediática y simbólica; Violencia política; Violencia económico patrimonial, Violencias y Diversidad; Violencia laboral; Violencias sexual; Violencia digital contra las mujeres; Masculinidades.
Por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) participaron también la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, María Cristina Perceval; y la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, Diana Broggi.
La ministra provincial detalló que el congreso consta de tres paneles magistrales con expositores y expositoras locales, nacionales e internacionales, referencias de los temas de género, feminismos, violencias; diez conversatorios con veintiocho referentes que impulsan políticas a nivel local a nivel social y catorce mesas de trabajos libres. Asimismo, destacó que se recibieron 126 trabajos entre artículos de investigación, de intervención, aportes analíticos, y narrativas, que participarán de las jornadas.
La propuesta está dirigida a las áreas de género, movimientos sociales, colectivos feministas, varones organizados, colectivos LGBTI+, activistas, referentes del ámbito legislativo, judicial, ejecutivo, sindical, de mesas locales intersectoriales, tesistas e investigadoras e investigadores, entre otras y otros. La misma propone la puesta en común de experiencias y reflexiones para promover nuevos desafíos en el abordaje de las violencias por motivos de género en sus múltiples modalidades a nivel municipal, provincial, nacional e internacional.
Durante el acto, el gobernador anunció Desendeudadas, un programa de refinanciamiento para mujeres bonaerenses que estará destinado a jefas de hogar que reciben la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo. Busca llegar con créditos bancarios accesibles a mujeres que por la pandemia y la crisis económica debieron endeudarse para pagar sus gastos comunes, como la comida o los servicios.