Gómez Alcorta, Moroni y Bauer presentaron el protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género en teatro y televisión
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó junto a sus pares de las carteras de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, y de Cultura, Tristán Bauer, el protocolo que determina mecanismos para la prevención y el abordaje de las violencias por motivos de género en el ámbito de las artes escénicas.
La firma conjunta se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y contó con la presencia de autoridades de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET), de la Asociación Argentina de Actores (AAA), la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), y el colectivo Actrices Argentinas. La herramienta apunta a evitar y erradicar cualquier tipo de violencia y acoso en el trabajo, y sensibilizar sobre sus consecuencias.
“El gran paso que hemos dado en el último tiempo en términos sociales es entender que las violencias por motivos de género existen en todos los ámbitos en los que nos desarrollamos”, afirmó la ministra Gómez Alcorta y remarcó: “Este protocolo es parte de ese camino, porque implica reconocer que necesitamos tomar acción también en este sector y que para dar respuesta y prevenir las violencias debemos involucrarnos todas, todos y todes desde cada espacio que ocupemos”.
Por su parte, Moroni celebró la medida como un "importante avance" y como un logro nacido del común acuerdo entre dichos sectores y el Estado, a través del diálogo social tripartito. "Somos uno de los nueve países que ratificamos el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Vamos a tener una ley que precise los alcances", indicó.
Mientras que, a su turno, Bauer explicó: "Esto surgió de encuentros, conversaciones, diálogos, donde están presentes las asociaciones". Y continuó: "Tuvo una importancia central la Ley Micaela, porque ayuda a una transformación social. Hoy, la firma de estos protocolos va en ese mismo sentido y nos pone en el camino de la sanación y de la dignidad humana, en esta lucha que es erradicar la violencia".
Algunos de los puntos centrales del protocolo se relacionan con el fomento de un trato digno e igualitario hacia todas las personas que se desempeñan en las artes escénicas. También se prevé un mínimo de dos instancias anuales de concientización destinadas a todxs lxs trabajadorxs. Se conformarán Comisiones de Acompañamiento para quienes hayan atravesado una situación de violencia, con el objetivo de evitar la re-victimización, conservar su intimidad, contener y asesorar sobre los procedimientos posibles y, además, se determina que las escenas sexuales o violentas –que puedan atentar contra la integridad física o psicológica de la actriz o el actor- deban estar detalladas en el guión antes de la firma del contrato.
Acompañó a la ministra la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila. Desde el ministerio conducido por Moroni participaron el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti; la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Pamela Ares; la integrante de la Dirección de Promoción de la Mujer, Género y Diversidad de MTESS; la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello; y la secretaria de Conciliación del Departamento de Relaciones Laborales N°2, Micaela Cimarelli.