Gira técnica de la red de Soja INTA Oliveros del centro-sur de Santa Fe – Edición 2025
Como todos los años, se realizó una nueva gira técnica de la Red de Soja del Centro Sur de Santa Fe, coordinada desde el INTA Oliveros.
Como todos los años, se realizó una nueva gira técnica de la Red de Soja del Centro Sur de Santa Fe, coordinada desde el INTA Oliveros.
Los sitios que componen la Red (Oliveros, Díaz, Máximo Paz, Venado Tuerto, Rufino, Pujato, Las Rosas, Totoras, Carlos Pellegrini, Gálvez, San Vicente y Maciel) son importantes ya que allí los semilleros prueban el desempeño de sus variedades en diferentes ambientes del centro-sur santafecino. Se compara el desarrollo de las nuevas semillas respecto de las existentes en el mercado. Se evalúa para qué tipo de ambiente se recomiendan y en qué fecha de siembra funcionan mejor. En general los ensayos se realizan en campos de productores y/o cooperativas, con el monitoreo y asesoramiento de técnicos y profesionales del INTA.
Este año fue el turno de la visita al campo experimental de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Bernardo de Yrigoyen (CAGBIL) y a la estancia KELYMAR en el sitio Landeta.
En líneas generales se observó un excelente crecimiento y producción de materia seca para todos los cultivares incluso en la siembra de soja de segunda en el sitio de Landeta. En los tres ensayos todos los cultivares pudieron cerrar el entresurco y alcanzar máxima intercepción de la radiación. En ninguno de los sitios se observó vuelco de los cultivares a pesar de la altura desarrollada.
El set de cultivares evaluado comprende desde el GM IV Corto al V Corto tanto en Bernardo de Yrigoyen como en Landeta.
Sanidad
La manifestación de enfermedades fue baja hasta fines de febrero. Si bien desde principios de este mes se observó la presencia incipiente de mancha marrón (Septoria glycines), tizón foliar (Cercospor kikuchii) y bacteriosis, solo se produjo un avance importante de las mismas después de las precipitaciones de fin de mes. Al momento de la gira, los registros previos de enfermedades sugerían diferencias varietales, pero los bajos niveles de incidencia y severidad impidieron arribar a conclusiones al respecto. Con posterioridad a las lluvias, durante la recorrida se pudo observar un avance tanto de mancha marrón, como del tizón foliar (C. kikuchi), además de la presencia incipiente de síndrome de muerte súbita en Galvez y Landeta. En este último sitio también se observaron algunos cultivares afectados por Curtobacterium.
Una vez más la Red agradece a los productores y a los semilleros que hacen que sea posible su conformación.
Más información:
Sitio Bernardo de Yrigoyen: [email protected]
Sitio Landeta: [email protected]
INTA Oliveros:
[email protected]
[email protected]