Presidencia de la Nación

Firma de Acuerdo de Cooperación entre Garré y Timerman

Los ministros de Seguridad, Nilda Garré y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Héctor Timerman acordaron intercambiar información satelital en alta definición a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en el marco del Plan Espacial Nacional. 


 

Los ministros de Seguridad, Nilda Garré y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Héctor Timerman acordaron intercambiar información satelital en alta definición a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en el marco del Plan Espacial Nacional.

El uso de esta información servirá para mejorar las herramientas de vigilancia y control de las Fuerzas de Seguridad federales (Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria) sobre las fronteras y el espacio terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.

La CONAE, organismo presidido por el Canciller, proveerá al Ministerio la información satelital que dispone en su Centro Espacial “Teófilo Tabanera” (CETT) y efectuará tareas de apoyo a las jurisdicciones provinciales por intermedio del Consejo de Seguridad Interior.

“La explotación de la información espacial a los fines de la seguridad pública permitirá generar más y mejor inteligencia sobre el accionar criminal, sobre todo trasnacional, lo cual redundará en una asignación más eficaz de los recursos de las Fuerzas de Seguridad”, expresó la ministra Garré.

El acto, del que también participaron el director ejecutivo y técnico de la CONAE, Conrado Varotto, y el secretario de Planeamiento del Ministerio de Seguridad, Gustavo Sibilla, fue realizado el viernes 21 de octubre en Cancillería.

El programa de cooperación puesto en marcha incluye también la asistencia técnica a las Fuerzas de Seguridad en la mitigación de emergencias naturales y antropogénicas, y el mantenimiento y actualización de la información geográfica de alto valor agregado recogida desde este Centro para implementar acciones de seguridad.

Mediante este acuerdo, cuya vigencia es de cuatro años, se constituye también un Comité Coordinador integrado por las partes para realizar la gestión de los proyectos conjuntos. Además a partir de la firma del presente Acuerdo Marco, ambas reparticiones iniciarán la planificación y dictado del Primer Curso Conjunto de Interpretación de Imágenes para las cuatro Fuerzas de Seguridad y personal del Ministerio de Seguridad.

Por otra parte, este convenio pondrá en marcha, por primera vez, el “Ciclo de Información Espacial VII – Seguridad” en el Plan Nacional Espacial, destinado a planificar los requerimientos específicos de la seguridad pública: misiones satelitales específicas, monitoreo de la Zona Económica Exclusiva, detección de pistas clandestinas, caminos secundarios utilizados para el narcotráfico, contrabando y trata de personas; localización de plantaciones de cultivos ilegales; control del tráfico marítimo hacia y desde Malvinas; ayuda a la población en casos de catástrofes, etc.

Además, la Dirección Nacional de Formación en Derechos Humanos de  la Subsecretaría  de Promoción de Derechos Humanos, a cargo de Marita Perceval (Secretaría de Derechos Humanos  del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de  la Nación ) y  la Dirección  Nacional  de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de  la Nación  desarrollarán en conjunto el Curso Virtual: “Introducción a los Derechos Humanos y la perspectiva de género en las Fuerzas de Seguridad” para los equipos profesionales interdisciplinarios que conformarán los Centros Integrales de Género y a todos/as los/as referentes designados en el territorio del país, por ello su modalidad virtual.  

 

Scroll hacia arriba