Presidencia de la Nación

Gestión Menstrual: municipios de Entre Ríos recibieron insumos y capacitaciones

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación brinda herramientas para que quienes día a día se encuentran en los territorios puedan ofrecer información sobre los productos de gestión menstrual a las personas que lo requieran por medio del programa municipal. En este marco, esta semana se distribuyeron 500 copas menstruales para mujeres y LGBTI+ de la provincia.

Durante el lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de septiembre, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) llevó adelante diversas actividades en la provincia de Entre Ríos que tuvieron como eje la entrega de 500 copas menstruales. Además, en el marco del Programa Igualar, se realizaron capacitaciones con perspectiva de género dirigidas a sindicalistas locales con el objetivo de problematizar la desigualdad en el mundo del trabajo.

En los municipios de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, se adjudicaron 300 y 200 copas menstruales, respectivamente, que serán distribuidas por las promotoras territoriales de género y diversidad, quienes participaron en los talleres de ESI Comunitaria y Acceso a la gestión menstrual como un derecho.

Con la participación de integrantes de los equipos comunitarios de salud y género, y delegadas y delegados de los sindicatos Luz y Fuerza, ATE, UPCN, los talleres fueron propuestos como espacios de formación, intercambio y reflexión para abordar los tabúes, mitos y estereotipos que hay en torno a la menstruación. También se trabajó sobre Educación Sexual Integral, a partir de una serie de disparadores que habilitaron el debate sobre los métodos anticonceptivos, el embarazo y de la menopausia, sin considerarla como una etapa de pérdida.

A través de su Línea de Gestión Menstrual, el MMGyD acompaña y fortalece las políticas públicas que los municipios de todo el país llevan a cabo en materia de capacitación y distribución de insumos sostenibles en términos económicos y sustentables en cuanto a la relación con el ambiente. De esta manera, apunta a disminuir las brechas de género basadas en el gasto que representa la compra periódica de este tipo de productos.

Políticas de formación laboral inclusivas

Por otro lado, el Ministerio brindó una formación para reflexionar sobre la desigualdad de género en el mundo del trabajo destinada a delegados y delegadas sindicales de la CGT de Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. La actividad fue organizada a través del Programa Igualar, que tiene por objeto reducir las brechas de desigualdad de género que existen en el mundo del trabajo, el empleo y la producción desde una mirada interseccional y de derechos humanos. Participaron de la actividad funcionarias de distintas áreas municipales que acordaron llamar a las empresas del Parque Industrial a adherir a la herramienta.

Por el MMGyD participaron la directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, Marcela Cortiellas; la directora de Programas Transversales de Igualdad, Rocío Lafuente Duarte; el director nacional de Políticas de Cuidado, Leandro Bleger; la directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidado, Sofía Véliz; y la responsable de la Línea de Gestión Menstrual, Irina Perl.

En tanto, por el Municipio de Gualeguaychú estuvieron la directora de Derechos Humanos y Área de Género y Diversidad Sexual, María Belén Biré; la directora de Ambiente, Camila Ronconi; la responsable de Área de Promoción y Equidad, Verónica Landó; y Keila Heindereich, Karen Bouchatón y Victoria Sosa de la Dirección de Salud Comunitaria. Por Concepción del Uruguay, participaron el intendente Martin Oliva; la subsecretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Tatiana Richardet; la directora de la subsecretaría de MGYD, Ileana Fernández Escobar; las coordinadoras de la subsecretaría de MGYD, Victoria Saboredo y Cristina Salvarezza; la secretaria de Desarrollo Social y Educación, Marianela Marcley; el secretario de Salud Discapacidad y DDHH, Miguel Toledo; la licenciada en Obstetricia de CAPS, Paula Robina; y la presidenta del HCD y concejala, Viviana Sansoni. Además, participó de las actividades la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Marisa Pira; y la diputada Nacional, Blanca Osuna.

Scroll hacia arriba