Presidencia de la Nación

Garavano impulsa la oralidad civil en Tierra del Fuego

La reforma ya llegó a las provincias de Buenos Aires, San Luis, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Entre Ríos.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, presentó en Tierra del Fuego, en el marco del Programa Justicia 2020, su plan para generalizar la oralidad en los procesos civiles y comerciales de conocimiento de todo el país.

La iniciativa que ya lleva dos años, está enfocada en la gestión más eficiente de los procesos, y ya da resultados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Mendoza, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos. Después de Tierra del Fuego se prepara la incorporación del Fuero Civil y Comercial de la Nación a la oralidad.

El objetivo de esta reforma es reducir los plazos totales del proceso de conocimiento civil, aumentar la calidad de las decisiones jurisdiccionales a través de la inmediación del juez y concentración de la prueba en audiencias orales, y aumentar la satisfacción del ciudadano con el servicio de justicia civil.
El Ministerio proyecta que a diciembre de 2018 sean 10 las jurisdicciones que tendrán generalizada la oralidad, ya que además del fuero Civil de la Nación, se sumarán Tucumán, Santiago del Estero, San Juan y Chaco.

Con la incorporación de la oralidad los procesos se resuelven un 37 por ciento en el primer año, y 33 por ciento en el segundo año de tramitación. En los tradicionales procesos del sistema escrito, los procesos duran un promedio de tres años y medio, y llegan muchas veces a los siete puesto que las causas se tramitan al impulso procesal de las partes y con un extenso período probatorio.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación provee asistencia técnica para la capacitación y el seguimiento del proyecto, y asistencia financiera, para la compra de equipos de videograbación de audiencias.

En las jurisdicciones que implementaron la oralidad, 238 jueces civiles adoptaron gradualmente los procesos orales en los juicios de conocimiento civiles y comerciales, y hoy se suman los magistrados de Tierra del Fuego.

Justicia 2020 es la plataforma digital de gobierno abierto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se propone mejorar el servicio de justicia. Es, asimismo, un espacio de diálogo ciudadano con más de 50 mil inscriptos que recibe propuestas, comparte ideas y debate más de 50 iniciativas divididas en siete ejes: Institucional, Penal, Civil, Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Justicia, Gestión y Comunidad.

Inscribite y participá en www.justicia2020.gob.ar

Scroll hacia arriba