Presidencia de la Nación

Foro participativo sobre Estudios de farmacología clínica para personas que viven con VIH en poblaciones especiales

El encuentro reunió a expertos en el campo de la infectología y profesionales de la ANMAT.

El pasado 29 de abril, a través del Servicio de Observatorio de ANMAT, se llevó a cabo el segundo Foro participativo sobre Estudios de farmacología clínica para personas que viven con VIH en poblaciones especiales.

Se trató de un encuentro entre equipos técnicos de esta Administración Nacional y diversos profesionales del ámbito de la salud con el objetivo de establecer una primera versión de la guía sobre el desarrollo de ensayos clínicos para personas gestantes que viven con virus de inmunodeficiencia humana.

El foro, que inició con un primer encuentro en diciembre del año pasado, contó en la apertura con la participación de la administradora nacional de la ANMAT, Agustina Bisio, quien agradeció la participación de todos los presentes y destacó la importancia del trabajo realizado hasta ahora.

La mesa de trabajo contó con la presencia de Waldo Belloso (infectólogo), Rosa María Bologna (pediatra e infectóloga), Mariana Ceriotto (infectóloga especialista en salud pública), Fabiana Ibelli (pediatra y presidenta del comité de ética FEFYM), María José Rolón (médica clínica e infectóloga) y María Laura Garau (neuróloga y ex presidenta del Comité de Ética Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Por parte de esta Administración Nacional asistieron las profesionales Laura Traversi, Silvina Simula, Inés Sammartino y Fanny Kataife, pertenecientes a la Dirección de Investigación Clínica y Gestión del Registro de Medicamentos. M. Fernanda Meraglia, jefa del Servicio de Observatorio de ANMAT, estuvo también presente junto a su equipo.

Dentro de los principales temas abordados se encontraron los requisitos para permitir que las personas con VIH que se embarazan durante los ensayos clínicos puedan continuarlos, la frecuencia de los controles virólogos, la lactancia y el seguimiento del bebé, entre otros.

El encuentro permitió llevar a cabo un abordaje heterogéneo sobre el tema en cuestión, integrando la mirada de la agencia regulatoria con aquella de los profesionales que mantienen un contacto cotidiano con los pacientes.

Scroll hacia arriba