Presidencia de la Nación

Financiamiento para biotecnología y nanotecnología industrial

El Ministerio de Economía de la Nación anunció una convocatoria a fin de asignar fondos en beneficios fiscales a proyectos de investigación y producción. El INTI, que cuenta con experiencia en estas dos áreas, puede actuar como socio estratégico del sector privado.

Por su trayectoria y especialización técnica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) puede asistir a firmas y emprendimientos que se presenten en la Convocatoria 2024 del Régimen de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y Nanotecnología destinado al desarrollo de procesos, productos y nuevos materiales.

Hasta este viernes, 18 de octubre, podrán presentarse postulaciones para las cuales se asignarán 525 millones de pesos en beneficios fiscales para proyectos de investigación y producción en estos dos sectores.

Los postulantes podrán solicitar un bono de crédito fiscal equivalente al 50 por ciento de los gastos efectivamente abonados destinados a las contrataciones de servicios de investigación y desarrollo en el marco de las iniciativas presentadas.

El objetivo del servicio podrá involucrar la optimización o escalado de procesos, el desarrollo o mejoramiento de productos o prototipos, evaluación del producto o de nuevas aplicaciones para productos preexistentes, estudios de mercado, propiedad intelectual, requisitos para el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, factibilidad, riesgo ambiental y demás objetivos que la autoridad de aplicación considere pertinentes.

Los servicios contratados al INTI o a otros organismos deberán tener como destino único y exclusivo el proyecto por el cual se solicita el beneficio. A su vez, sólo podrán aplicar los servicios de investigación y desarrollo efectuados en entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, facturados de acuerdo a las normativas que rijan en dichas instituciones y/u organismos.

Articulación en sectores estratégicos
Actualmente, la biotecnología es una de las actividades que mayores perspectivas de desarrollo presenta; Argentina, por la cantidad de firmas con las que cuenta, es el país que lidera el sector en América Latina. Con el Primer Censo Argentino de Empresas de Bio y Nanotecnología, realizado en 2023, se identificaron 340 empresas con capacidad de utilizar técnicas biotecnológicas tanto en actividades de I+D como en la producción de bienes y servicios.

En los últimos años, las start-ups biotecnológicas crecieron en el país de forma notoria. Se trata de empresas jóvenes altamente innovadoras que pueden encontrar en la Planta Piloto de Biotecnología Industrial del INTI la asistencia tecnológica necesaria para desarrollar procesos, productos o nuevos materiales. Para ello, el instituto cuenta con infraestructura, equipamiento tecnológico y grupos interdisciplinarios de trabajo mediante los cuales ofrece a las empresas respuestas integrales.

Esta convocatoria es una oportunidad para potenciar la articulación público-privada, especialmente en desarrollo y ejecución de proyectos vinculados a los procesos biotecnológicos desde el cultivo celular masivo, lisis, separación y purificación de biomoléculas al desarrollo de técnicas analíticas específicas.

Inscripción y requisitos
Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 18 de octubre de 2024 o hasta agotar el presupuesto disponible. Las inscripciones se realizarán a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Contacto:
María Laura Matos
Dirección técnica de Biotecnología Industrial – INTI
[email protected]

Scroll hacia arriba