Finalizó la LXII Reunión del Subgrupo de Trabajo N°11 “Salud” del MERCOSUR
Durante una semana de trabajo técnico, delegaciones regionales definieron lineamientos comunes en productos, servicios y vigilancia en salud.
En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Argentina (PPTA) del MERCOSUR, ANMAT recibió a las delegaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay para el cierre de la LXII Reunión del Subgrupo de Trabajo N° 11 Salud (SGT 11) que inició el pasado lunes 5 de mayo en el Ministerio de Salud de la Nación.
El encuentro contó con la presencia de la administradora nacional, Agustina Bisio, y la subadministradora, Enriqueta Pearson, quienes dieron la bienvenida a las delegaciones y destacaron el trabajo conjunto de todos los profesionales. “No solo buscamos consensuar normas, sino también armonizar miradas, reconociendo el esfuerzo que implica trabajar en conjunto más allá de las diferencias”, afirmó Bisio.
El SGT 11 es un órgano técnico de carácter deliberativo que busca mejorar la calidad, eficacia y seguridad de los productos y servicios de salud en la región. Su misión es reducir riesgos para la salud de la población a través del diseño conjunto de estándares, requisitos y procedimientos técnico-normativos entre los Estados Parte.
A lo largo de la semana se llevaron a cabo diversos foros técnicos organizados en torno a los ejes definidos por las tres comisiones que integran el SGT11: la Comisión de Productos para la Salud (COPROSAL), la Comisión de Vigilancia en Salud (COVIGSAL) y la Comisión de Servicios de atención a la Salud (COSERATS).
ANMAT integró la COPROSAL, la cual cuenta a su vez con las siguientes subcomisiones:
- Subcomisión de Cosméticos
- Subcomisión de Domisanitarios
- Subcomisión de Productos Médicos
- Subcomisión de Psicotrópicos y Estupefacientes
- Subcomisión de Área Farmacéutica
- Subcomisión de Farmacopea
Luego de cuatro días de sesión, la Comisión logró elevar proyectos de resolución que permitirán armonizar los marcos normativos donde convergen enfoques, criterios, procedimientos y tecnologías adoptadas en pos de la integración regional. Se destacó también la importancia de las capacitaciones conjuntas que permiten optimizar recursos, intercambiar experiencias y mantener actualizados a los profesionales de forma permanente.
Continuó también con el trabajo sobre habilitación de empresas y actualización de listas de sustancias sujetas a control, como estupefacientes, psicotrópicos y precursores. Por último, se promovió el intercambio de información sobre importación y exportación de efedrina y pseudoefedrina.
La asistencia y participación en la COPROSAL de todos los Estados Partes permite fortalecer los vínculos de los órganos reguladores del MERCOSUR y brindar continuidad a las líneas de trabajo.