Finalizó la convocatoria “Juventudes y Derechos”
El acto de cierre de la iniciativa nacional fue organizado por la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, con la participación de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y el INJUVE.
“Juventudes y Derechos” es una convocatoria nacional que tiene como objetivo generar un espacio de participación para que las y los jóvenes, acompañados por sus docentes o referentes de organizaciones estudiantiles, se expresen a partir de producciones originales y de construcción colectiva.
La presentación de las producciones destacadas y aquellas que recibieron menciones especiales en el marco de la convocatoria “Juventudes y Derechos” fueron transmitidos en vivo por el Facebook del Ministerio de Educación, con la presencia de Silvina Gvirtz, secretaria de Educación; Alejandro Garay, subsecretario de Educación Social y Cultural; Graciela Morgade, subsecretaria de Participación y Democratización Educativa; Natalia Barreiro, subsecretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y Celeste Adamoli, directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI. Además, estuvieron presentes las y los jóvenes y docentes protagonistas de la convocatoria, que aceptaron la invitación a participar y expresar sus voces a través de sus producciones.
Por medio de un mensaje, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, felicitó a las y los participantes por enviar sus propuestas y destacó la importancia de la participación juvenil: “...no hay otra manera de construir una mejor educación y un país mejor si no es con el protagonismo y la participación de todas y todos a lo largo y a lo ancho de la Argentina”. Y agregó: “En un año tan particular, en el que estamos recuperando la presencialidad, estamos trabajando para que todas las jóvenes y todos los jóvenes de nuestro país vuelvan a la escuela”.
Por su parte, Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación, también envió un saludo al equipo de trabajo y a las y los jóvenes participantes y compartió sus expectativas de reencuentro para el año próximo.
En la convocatoria de este año se presentaron 180 producciones en diversos formatos de las que participaron más de 1500 jóvenes quienes alzaron su voz y compartieron sus miradas sobre los ejes propuestos: Participación Juvenil; Educación Sexual Integral; Inclusión e Igualdad; Memoria, Verdad y Justicia; Cuidado de uno mismo y de los otros y otras y Ambiente y desarrollo sustentable.
Para acompañar el desarrollo de los trabajos presentados por las y los estudiantes junto con sus docentes, a lo largo de este año se ofrecieron alrededor de 27 talleres virtuales sobre los ejes temáticos y formatos propuestos. De estos encuentros sincrónicos participaron más de 3000 estudiantes, docentes y equipos técnicos provinciales.
Para conocer el listado de trabajos seleccionados y otros que recibieron una mención por parte del jurado