Finalizó la construcción de los primeros 500 kilómetros de vías nuevas en el Belgrano Cargas
Se trata de un hecho sin precedentes en la historia moderna de nuestro país, ya que nunca se habían renovado tantos kilómetros de vías en el lapso tan corto de un año y medio de obra.
La estructura, con nuevos rieles, durmientes de hormigón y piedra balasto, soporta más peso de carga, permite aumentar la cantidad de vagones por formación y su velocidad, efecto que ya está beneficiando a las economías del norte de nuestro país.
A partir de esta obra, los trenes del Belgrano Cargas reducen el tiempo de viaje de 18 a 8 días entre Joaquín V. González, Salta y los puertos de Rosario, incorporando trenes con mayor capacidad de carga y hasta 100 vagones.
Con la presencia de Mauricio Macri, Presidente de la Nación; Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte; Carlos Vignolo, Titular de la Unidad Plan Belgrano; Oscar Domingo Peppo, Gobernador de Chaco; y los presidentes de Trenes Argentinos Infraestructura, Guillermo Fiad y Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, el Gobierno Nacional anunció la finalización de los primeros 500 kilómetros de vía renovada en las provincias de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.
La renovación de vías concretada por Trenes Argentinos Infraestructura, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, no registra antecedentes en la historia moderna de nuestro país. Se llevan invertidos 6.379 millones de pesos en la renovación de estos primeros 500 kilómetros de vías nuevas, que incluye los trabajaos de nivelación de la traza, nuevos rieles más pesados colocados sobre durmientes de hormigón, con nuevas fijaciones y nueva piedra balasto. Además, continúa la construcción de 386 kilómetros, se han adjudicado 220 y se encuentran en proceso licitatorio 80 más, sumando las Provincias de Salta y Tucumán.
"Estos primeros 500 kilómetros son la muestra de la recuperación histórica que estamos haciendo de nuestros trenes de carga, para que los productos de las provincias lleguen al puerto, y de ahí al mundo, con menos costos de transporte y en menos tiempo. La renovación del ferrocarril trae oportunidades de crecimiento a las regiones y genera miles de empleos, y es un aporte fundamental al desarrollo que busca fomentar el Plan Belgrano de todas las localidades del norte que crecen de la mano del tren” - Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.
“La obra que estamos llevando adelante en el Belgrano Cargas es una de las que mejor encarna el concepto de federalismo que impulsa el Gobierno Nacional. Nuestro compromiso con las economías regionales es desarrollar la infraestructura que permita brindar un transporte de carga de calidad para contribuir al desarrollo de las provincias más alejadas de los puertos de exportación” - Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.
"Estamos viviendo un hecho histórico con la recuperación del Belgrano Cargas. Cada km que terminamos nos acerca más al objetivo de más de 1.700 km. Esta es una de las principales inversiones que encaramos junto al Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos porque queremos que el tren vuelva a ser una opción para la logística de los productores del Norte, mejorando sus costos y potenciando su trabajo. Seguiremos avanzando en este desafío que el Presidente nos marcó como prioridad" - Carlos Vignolo, Titular de Plan Belgrano.
Asimismo, el proyecto incluye realizar la circunvalación ferroviaria de la ciudad de Santa Fe, para evitar sectores densamente poblados, construyendo 20 kilómetros de trazas nuevas, que les permitirá circular en mejores condiciones de seguridad y velocidad, además de la renovación de 44 kilómetros de vías sobre trazas existentes y un nuevo puente sobre el río Salado. A su vez, se realizarán obras de accesos a los puertos de Timbúes, para incrementar las toneladas exportadas. Estas obras contemplan la construcción de 9 kilómetros de vía y un nuevo puente sobre el Río Carcarañá. Las nuevas vías confluirán en la futura playa ferroviaria que se construirá en la localidad de Oliveros.
El impacto de las obras junto con la incorporación del nuevo material rodante y las mejoras en gestión y tecnología ya tienen sus primeros resultados en la operación del Belgrano Cargas. Mientras que en 2015 un tren de carga demoraba más de 18 días en llegar desde Joaquín V. Gonzalez, Salta a los puertos del Gran Rosario, hoy recorre el mismo trayecto en 8. Cuando las obras estén terminadas podrá hacerlo en 2 días. A su vez este año la carga transportada se duplicó con respecto a 2015: el corredor pasó de transportar 411.324 a 883.176 toneladas.
“Con el nuevo material rodante y las vías renovadas vamos a poder ofrecer oportunidades más competitivas para que nuestros productores puedan exportar y, así, devolverle el tren de cargas al país. Para 2018 tenemos un nuevo y ambicioso objetivo que cumplir y estamos trabajando con mucho esfuerzo para lograrlo”- Ezequiel Lemos, Presidente Trenes Argentinos Cargas.
Inversión privada en construcción de vías y reactivación de canteras
Para llevar adelante estas obras, Argentina aumentó en dos años su capacidad máxima de construcción de vías, de 170 kilómetros a más de 500 por año. Esto fue posible gracias a la inversión de más de 55 millones de dólares en maquinaria pesada por parte de las compañías constructoras que participaron de las licitaciones. Entre los 150 equipos adquiridos se encuentran equipos específicos como bateadoras, perfiladoras, estabilizadores dinámicos, locotractores y otras máquinas pesadas necesarias para el desarrollo de esta infraestructura.
Muchas industrias se reactivaron gracias a estas obras. Un caso emblemático es el de las canteras, productoras de la piedra balasto que se utiliza en la renovación de vías del Belgrano Cargas. Para resolver el traslado de la piedra, Trenes Argentinos Infraestructura detectó a las canteras estratégicamente localizadas cerca de la traza y las acompañó para su reactivación.