Presidencia de la Nación

Exitoso encuentro de capacitación para guías del Parque Nacional Mburucuyá

El encuentro incluyó técnicas para la interpretación de la naturaleza y espacio para el reconocimiento del patrimonio arquitectónico de Mburucuyá. Fue a través del emprendimiento viajero Mazama, que además de recorrer destinos naturales, aporta sus conocimientos mediante talleres con la comunidad.


Claudio captura con su cámara lo que el atardecer rojizo de Manantiales le brinda, tras despedir, con Lorena, a su compañera Claudia y al pequeño contingente que compartió junto a ellos el fin de semana largo, entre el Parque Nacional y la localidad de Mburucuyá.

El último viernes 21 de marzo, los tres, unidos mediante el flamante emprendimiento “Mazama. Destinos naturales y culturales”, capacitaron sobre interpretación del patrimonio a guías locales, al personal del municipio local y a los agentes del Parque Nacional Mburucuyá.

En tanto, los días 22, 23 y 24, el equipo se dedicó a compartir saberes con el grupo arribado desde Capital Federal y Gran Buenos Aires, aunque los participantes del taller también pudieron acompañar activamente las salidas de campo.

Viajes especiales

El mismo lunes 24, al final del día, Claudio Bertonatti y Lorena Pérez comenzaron a escribir en su red social Mazama, los primeros datos de la experiencia en la naturaleza: más de setenta aves, una decena de peces, incontables especies de flora y un sinfín de huellas en el Parque Nacional Mburucuyá.

A ellos, sus compañeros en Mazama, Claudia Nardini y Carlos Fernández Balboa, comenzaron a acompañar y participar desde la distancia, al igual que los mismos viajeros, quienes al arribar a sus destinos, describieron en facebook acerca de las experiencias únicas en la tierra del chamamé tradicional.

Organización

El curso de Interpretación del Patrimonio fue una organización conjunta del Departamento de Uso Público del área protegida y el emprendimiento Mazama Viajes, con el fin de preparar y fortalecer en sus contenidos a guías, informantes turísticos del municipio y a los agentes del Parque Nacional Mburucuyá.

Además de los objetivos de puesta en valor de la naturaleza y cultura de la ecorregión Iberá, la iniciativa se propuso interactuar con los servicios locales relacionados a la actividad turística, como lo son el transporte, la gastronomía, la hotelería y el chamamé como música y danza tradicional; todos desde una perspectiva integradora.

El Parque Nacional Mburucuyá se encuentra en el sureste del departamento Mburucuyá, en el paraje Punta Grande y fue creado por la donación de tierras realizadas por el Doctor Troels Pedersen y su esposa Nina Sinding, en el mes de noviembre del año 1991.

Compartir: Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Scroll hacia arriba