Presidencia de la Nación

Estados Unidos donó equipos de respuesta ante emergencia para las fuerzas de seguridad

El gobierno de Estados Unidos de Norteamérica donó a la Argentina equipamiento para hacer frente a incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares por más de 300.000 dólares. El material fue entregado por el Agregado de Defensa, Coronel Eddie Ortiz, en la escuela de cadetes de la Policía Federal Argentina.

De la ceremonia participaron, además, el secretario de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, Eduardo Villalba; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, y la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa, Inés Barboza Belistri.

El secretario Eduardo Villalba expresó: “Quiero hacer énfasis en dos aspectos que expresa esta donación: el primero, respecto a las tareas de colaboración mutua emprendidas con la Embajada de Estados Unidos desde el inicio de nuestra gestión, las cuales se hacen visibles con la recepción de este importante equipamiento destinado a nuestras fuerzas de seguridad que permanentemente se están capacitando y formando para responder mejor a los riesgos o incidentes. Y, en segundo lugar, quiero destacar el trabajo mancomunado entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa, ya que realizaremos la capacitación y formación pertinente en conjunto. Agradezco a la Embajada norteamericana y, desde ya, seguimos trabajando para garantizar la seguridad de las y los argentinos”.

El material recibido será utilizado por la Brigada de Riesgos Especiales de la Policía Federal y las unidades afectadas a este tipo de incidentes del Ejército y de la Armada argentinas. La donación, coordinada por el Departamento de Defensa, permitirá mejorar las capacidades de estas fuerzas para responder a las situaciones de desastre dentro del territorio nacional.

“Esta donación refleja el espíritu de cooperación que tenemos con nuestros países socios. Estamos orgullosos de apoyar los esfuerzos de Argentina para continuar profesionalizando y modernizando sus fuerzas”, dijo el Coronel Ortiz.

Por su parte, Inés Barboza afirmó que la donación “no fue la única y forma parte de una relación respetuosa que se sostuvo en los momentos más difíciles de la pandemia. Esos elementos son muy importantes para las Fuerzas Armadas, sobre todo para la compañía de ingenieros QBN y la infantería de marina que tienen esta especialidad. Tenemos muy claro que hay una Ley de Seguridad Interior y una Ley de Defensa Nacional que delimitan las tareas y responsabilidades de las distintas carteras. No obstante, podemos hacer prácticas, entrenamiento y acciones conjuntas para los eventos QBNR (químico, biológico, nuclear y radiológico) para la asistencia ante emergencias y para el apoyo a la comunidad en coordinación con el Ministerio de Seguridad”.

El 18 de febrero, los Estados Unidos de Norteamérica ya habían realizado una donación al gobierno de Argentina de 22 cápsulas para el traslado de pacientes con COVID-19. Ese material fue entregado por la Encargada de Negocios, MaryKay Carlson, a los ministerios de Salud y de Defensa.

En representación del Ministerio de Seguridad de la Nación acompañaron a Eduardo Villalba los directores nacionales de Cooperación Internacional, Nicolás Abraham, y de Logística y Equipamiento Federal, Mauro Mazzoconi.

Scroll hacia arriba