Presidencia de la Nación

Entrega de uniformes en el Colegio Militar de la Nación

En el patio de honor del Instituto, el director general de Educación del Ejército presidió la ceremonia de investidura de los 368 cadetes de Ier año, uno de los actos más trascendentes en la vida militar.

El uniforme, símbolo de identidad y pertenencia al Ejército Argentino y a la Nación, es una manifestación de los valores, las virtudes, las tradiciones, la historia y el patriotismo de los soldados. Es una representación profunda de unidad, jerarquía, disciplina y compromiso.

El acto comenzó con la presentación de la agrupación al general de brigada Jorge Alberto Puebla, tras lo cual se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizó el ingreso de una copia del sable corvo del General San Martín, custodiado por dos granaderos, que fue colocado en un sitial de honor.

A continuación, el capellán del Instituto efectuó una invocación religiosa y bendijo los sables a ser entregados. Seguidamente, el director del Colegio Militar, coronel mayor Roberto Pedro Cardoso, se dirigió a los jóvenes con palabras alusivas al acontecimiento. Luego, los cadetes de Ier año recibieron sus sables de manos de las autoridades militares y de sus familias.

Para finalizar, hizo uso de la palabra el general Puebla, se ejecutó la Canción del Ejército y se procedió al retiro de la réplica del sable del General San Martín y de la Bandera Nacional de Guerra.

Un poco de historia

El Colegio Militar de la Nación fue creado por iniciativa del presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien el 9 de agosto de 1869 presentó un proyecto para formar oficiales capacitados. La Ley 357, promulgada el 11 de octubre de ese mismo año, dio origen oficial a la institución. Se conformó una comisión militar con destacados oficiales para elaborar su reglamento y plan de estudios, y el 22 de junio de 1870 se designó como sede la antigua residencia de Juan Manuel de Rosas. El coronel Juan F. Czetz fue nombrado director y el 19 de julio de 1870 ingresaron los primeros cadetes.

Durante 22 años, el Colegio funcionó en el caserón de Palermo de San Benito, formando 17 promociones de oficiales en un riguroso nivel secundario que alcanzó reconocimiento internacional. A pesar de su origen como vivienda particular, el edificio fue adaptado para la enseñanza militar y conservó gran parte del mobiliario original, algunos de los cuales se exhiben hoy en el museo del Instituto.

En 1892, ante la necesidad de mayor espacio, el Colegio fue trasladado a la localidad de San Martín, al edificio de un antiguo Colegio de Artes y Oficios. Sin embargo, pronto se evidenciaron nuevas limitaciones edilicias, lo que motivó la proyección de una sede definitiva, especialmente diseñada para las exigencias de la formación militar.

El terreno elegido fue el de la antigua propiedad de Diego Casero, en El Palomar, escenario de la histórica batalla de Caseros. Aunque la piedra fundamental fue colocada en 1904, la construcción comenzó en 1921 y se suspendió brevemente en 1922 para ampliar su capacidad. Finalmente, el edificio fue inaugurado el 23 de diciembre de 1937, y desde entonces ha sido la sede definitiva del Colegio.

Con el paso del tiempo, las instalaciones se ampliaron para adaptarse a los avances tecnológicos y pedagógicos. Hoy cuenta con modernas aulas, biblioteca informatizada, laboratorios, polígono de tiro, espacios deportivos, capilla y cine. Además, alberga dos monumentos históricos nacionales: El Palomar y la Casa de Caseros, vinculados a momentos clave de nuestra historia nacional.

En la actualidad, el Colegio Militar forma parte del sistema universitario, ofreciendo carreras como la Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa y la Licenciatura en Enfermería. Desde 1997, las mujeres pueden ingresar en igualdad de condiciones. Además, el Instituto forma a oficiales profesionales en diversas áreas como medicina, derecho, informática y educación física. Así, el Colegio continúa con su misión esencial: formar a los futuros conductores del Ejército Argentino, integrando tradición y modernización.

Scroll hacia arriba