El ENRE realizó la audiencia pública para la revisión quinquenal de las tarifas de EDENOR y EDESUR
Además de los voceros de sendas distribuidoras, participaron otros referentes del sector eléctrico y de la industria nacional, tres defensores del Pueblo, usuarios particulares y voceros de asociaciones afines.
A las 13:23 de este jueves concluyó la audiencia pública virtual que comenzó a las 08:30, y que el ENRE convocó el 29 de enero a través de la Resolución ENRE N° 79/2025. Los participantes expresaron sus opiniones en torno a las propuestas que EDESUR y EDENOR presentaron en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas del servicio de distribución de energía eléctrica de jurisdicción nacional, con miras al período 2025-2029.
La audiencia se transmitió en directo por YouTube y cumplió con lo dispuesto por Resolución ENRE Nº 30/2004. El Interventor del ENRE, Ing. Osvaldo Rolando, la inauguró oficialmente, en compañía de la Lic. María Cristina Tonnelier y el Lic. Marcelo Biach del Área de Análisis Regulatorio y Estudios Especiales, del Dr. Eliseo Segura de Secretaría del Directorio y del asesor jurídico de este Ente Nacional, Dr. Sergio Bergoglio.
En su discurso de apertura, el Ing. Rolando sostuvo que esta audiencia constituye otro paso "hacia la restauración de un servicio eléctrico de calidad, consolidado por inversiones competentes" y al mismo tiempo señaló "un contexto condicionado por la emergencia del sector energético que el Gobierno nacional declaró hasta el 31 de diciembre de 2024 a través del Decreto Nº 55/2023 y prorrogó hasta el 9 de julio de 2025 a través del Decreto Nº 1023/2024".
El Interventor del ENRE recordó además que "ambos decretos facultaron a la Secretaría de Energía de la Nación a determinar el inicio de la revisión tarifaria conforme al artículo 43 de la Ley N° 24.065". Entre la publicación de uno y otro, "el Poder Ejecutivo Nacional ya había facultado a la Secretaría a redeterminar la estructura de los subsidios otorgados a los usuarios de los servicios de energía eléctrica y gas natural, a través del artículo 177 del Decreto Nº 70/2023" apuntó.
Desde la convocatoria a esta audiencia pública virtual, los interesados pudieron consultar online el expediente correspondiente. Aquéllos con intención de exponer tuvieron tiempo de inscribirse por Internet entre el 10 y el 24 de febrero y en el transcurso de la audiencia, entre las 11:47 y las 12:07.
Guido Hernández de EDENOR y Luciano Sket de EDESUR encabezaron la lista de oradores que incluyó a otros referentes del sector eléctrico y de la industria nacional 1, tres defensores del Pueblo 2, dos particulares interesados y a los voceros de tres asociaciones de usuarios y/o consumidores 3 .
También expusieron el Procurador General Adjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Isabella; el subsecretario de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni; el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; el subsecretario de Relaciones Judiciales de la Municipalidad de Almirante Brown, Carlos Leonardo Olivera; la directora de la Oficina de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Almirante Brown, Valeria López Laytar; María José Lubertino de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos; Walter Martello del Centro de Estudios Pensando en Generar Políticas Públicas y José Luis Ramón de Protectora Fuerza Política de Mendoza.
-
Expusieron Alberto Calsiano de la Unión Industrial Argentina (UIA); Armando Lenguitti de la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA); Claudio Bulacio de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA); Fernando Antognazza de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA); Cristian Juárez de la Asociación de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGUEERA) y Alessandra Amaral de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT). ↩︎
-
Expusieron Mariana Grosso de la Defensoría del Pueblo de la Nación; Diego Mielnicki de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gastón Arias de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. ↩︎
-
Expusieron Pedro Bussetti de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO); María Fernanda Lacey de la Unión de Usuarios y Consumidores; Ricardo Vago de la Asociación de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos. ↩︎