Encuentro Regional CUYO de Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
Se realizó en la ciudad de San Juan con la participación de referentes de los sectores gubernamental, sindical y empresarial de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis junto a integrantes del Ministerio y un represente de la OIT.
En la ciudad de San Juan se realizó el Encuentro Regional CUYO de Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) durante los días 10 y 11 de octubre. De la actividad participaron referentes de los sectores gubernamental, sindical y empresarial de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis junto a integrantes del Equipo Técnico de la Coordinación de Políticas de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, integrantes de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y un represente de la Organización Internacional del Trabajo.
El objetivo de este Encuentro regional fue coordinar una agenda regional de trabajo que permita el desarrollo de acciones conjuntas entre las COPRETI de Cuyo para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
El acto apertura estuvo a cargo del subsecretario de Trabajo y presidente de la COPRETI San Juan, Roberto Correa Esbry, quien destaco que “la forma de encarar este trabajo es la corresponsabilidad conjunta de todos y cada uno de nosotros de saber comprometer a la sociedad en este esquema”. Por su parte la Fabiola Aubone, secretaria de Gobierno, Justicia y DDHH, dijo que “lo más importante en pos de la erradicación del trabajo infantil es visibilizar que los niños tienen derecho a educarse y a jugar”.
Durante la actividad los referentes de las diferencias Comisiones provinciales expusieron el estado de situación de cada uno de los territorios y las acciones desarrolladas. Este intercambio de experiencias permitió enriquecer la agenda regional que entre otros componentes incluirá una campaña de comunicación conjunta, el desarrollo de estudios y el intercambio de información para la intervención en la restitución de los derechos de los niños y sus familias que se encuentren en situación de tránsito entre las provincias de la región.
Por otra parte se dio el espacio para la presentación de las experiencias de intervención del sector sindical entre las que se destaca la intervención de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina que junto al gobierno de San Juan se encuentran diseñando la implementación del parque ladrillero que brindara un espacio exclusivo para la producción y de este modo alejar a los niños de espacio de trabajo de los adultos. Por el sector empresario estuvo presente un referente del Grupo Arcor quien presentó el trabajo que desarrolla en el marco de la responsabilidad empresarial sosteniendo espacios de atención y cuidado para los niños de los trabajadores rurales permitiendo brindarles un espacio apto para ellos mientras su padres y madres pueden desempeñar su tarea laboral con tranquilidad.