Presidencia de la Nación

Encuentro Nacional de Educación Ambiental de la Administración de Parques Nacionales

El evento reunió a más de 45 educadores y educadoras de todas las áreas protegidas del país para intercambiar y debatir durante tres jornadas a partir de diversas dinámicas participativas de trabajo.


La Administración de Parques Nacionales (APN) organizó entre el 5 y el 7 de abril en su Centro de Formación y Capacitación de la localidad de Embalse, Córdoba, un Encuentro Nacional de Educación Ambiental con el objetivo de trabajar en la construcción de planificaciones, lineamientos y estrategias para la Educación Ambiental Integral (EAI).

En este marco, más de 40 representantes de los diferentes Parques Nacionales tuvieron la oportunidad de intercambiar proyectos y actividades vinculados a la temática de Educación Ambiental en todas las áreas protegidas, que incluyen la interpretación del patrimonio, la comunicación educativa, la planificación de la educación ambiental y el fortalecimiento institucional de la disciplina, entre otros aspectos.

Se trabajó en diferentes grupos por regiones con el fin de visualizar un escenario actual común. El primer día del encuentro, la coordinadora de la implementación de la Ley de EAI del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS), Sol Azcona, disertó sobre la implementación federal de dicha Ley y generó un espacio participativo para la articulación de los proyectos de educación ambiental de cada área protegida en el marco de los principios y enfoques que propone la normativa. También se dedicaron charlas a la educación ambiental con perspectivas de géneros y con carácter cultural.

La metodología del encuentro consistió en diversas dinámicas participativas de trabajo para facilitar espacios de intercambio y debate, exposiciones dialogadas y trabajos grupales para reflexionar en forma integradora sobre los saberes compartidos. A su vez, el equipo de la Dirección de Capacitación de la APN invitó a los y las educadoras ambientales de los Parques a profundizar sobre la articulación vinculada a la gestión de capacitaciones tendientes a mejorar la carrera y el desempeño de los y las agentes de cara a la sociedad, visualizando a la educación ambiental en un marco de ampliación de derechos.

Del cierre del encuentro participaron autoridades de la APN y el MAyDS. A su turno, la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional del MAyDS, Cristina Ruiz del Ferrier, expresó: "Tenemos una gran oportunidad para trabajar entre todos y hacer de la educación ambiental una política de Estado y tenemos una herramienta clave que es la Ley de Educación Integral, que se complementa con otros instrumentos normativos como la Ley Yolanda y con otras leyes ambientales que vienen a complementar el trabajo que estamos haciendo en relación a estas temáticas".

El encuentro fue organizado por los equipos del Programa de Educación Ambiental y la Dirección de Capacitación de Parques Nacionales. Como parte del equipo docente de la APN participaron Gloria Grinstein y Estefanía Demarchi, de la coordinación del Programa; Pilar García Conde y Mariana Minervini, técnicas de educación ambiental del Parque Nacional Quebrada del Condorito y de la Dirección Regional Centro, respectivamente, y Mauricio Manzione, del Programa de Interpretación del Patrimonio de la Dirección Nacional de Conservación, quienes estuvieron acompañados por el equipo de implementación de la Ley de EAI (MAyDS) y miembros del Comité Asesor de Política de Géneros, Igualdad y Diversidad de la APN.

El objetivo de la EAI es formar una conciencia ambiental y aportar a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Conocé más sobre Educación Ambiental en la APN.
Scroll hacia arriba