Encuentro de la Comisión de Gobierno Abierto e Innovación del COFEMOD
El Encuentro de la Comisión de Gobierno Abierto e Innovación del COFEMOD se realizó el 27 de julio de 2017 en la Casa de la Provincia de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asistieron delegaciones del Ministerio de Modernización de la Nación, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Salta, San Juan y Santa Cruz.
Rudi Borrmann, subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización y Pablo Vago, coordinador General del COFEMOD, presentaron el encuentro. Ambos destacaron la importancia de la actividad, ponderaron la presencia de las provincias y agradecieron a Entre Ríos por prestar su casa en Buenos Aires para la sede del encuentro.
Desde el punto de vista organizativo, el encuentro se estructuró en torno a dos segmentos bien diferenciados (1) Reunión de la Comisión de Gobierno Abierto e Innovación del COFEMOD y (2) Taller “Ecosistema de provincias innovadoras 2017”.
(1) REUNIÓN DE LA COMSIÓN DE GOBIERNO ABIERTO E INNOVACIÓN DEL COFEMOD
Los representantes de las jurisdicciones asistentes analizaron el desarrollo del plan de trabajo 2017 de la comisión, evaluaron distintas procedimientos de vinculación institucional con entidades y espacios que trabajan temáticas de gobierno abierto a nivel federal, precisaron el objetivo general que los reúne y delinearon proyectos comunes para fortalecer el espacio.
También abordaron cuestiones referidas a la representatividad, a los mecanismos de comunicación interna, al relevamiento de herramientas para el desarrollo de gobierno abierto, al mapeo de las iniciativas de gobierno abierto en el país, a la actualización de la información provincial, a los webinarios provinciales y a las relaciones institucionales.
Además, los miembros de la Comisión de Gobierno Abierto del COFEMOD convinieron en profundizar las estrategias para difundir los principios de gobierno abierto e impulsar su agenda a partir del estudio de buenas prácticas y la identificación y el análisis de casos de éxito tanto nacionales como regionales e internacionales, para fortalecer las capacidades de los estados provinciales en relación a las políticas públicas de participación ciudadana, innovación pública y abierta, transparencia y rendición de cuentas.
(2) TALLER “ECOSISTEMA DE PROVINCIAS INNOVADORAS 2017”
A modo de introducción, abrió este segmento un panel denominado “La innovación en el Estado, una mirada puesta hacia el futuro”, que moderó Rudi Borrmann y del que participaron Maria Inés Baqué, secretaria de Gestión e Innovación Pública. Pablo Legorburu, secretario de Empleo Público y Daniel Abadie, subsecretario de Gobierno Digital. Todos ellos del Ministerio de Modernización de la Nación.
Al término de este panel comenzó el dictado del taller propiamente dicho, que abordó tres cuestiones diferentes pero complementarias entre sí (1) La tecnología al servicio del ciudadano, (2) Diseño de políticas públicas innovadoras y (3) Datos Abiertos. Lo condujeron expertos del Ministerio de Modernización de la Nación y los participantes se agruparon en cuatro mesas de trabajo.
El programa “Ecosistema de Provincias Innovadoras 2017”, cuya autoría corresponde la Dirección Nacional de Innovación Pública del Ministerio de Modernización, busca construir capacidades de innovación en los gobiernos provinciales mediante una jornada de experimentación práctica sobre metodologías emergentes de gestión, nuevas tendencias y habilidades.