Presidencia de la Nación

Encuentro Anual de la Red Nacional de Nodos Territoriales de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica 2022

Referentes de todos los Nodos Territoriales que desarrollan actividades de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica a nivel regional y nacional se reunieron en el Centro Cultural de la Ciencia.


El Programa VINTEC de la Dirección Nacional de Estudios organizó el primer Encuentro Anual de la Red Nacional de Nodos Territoriales (NT) de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE). El objetivo del encuentro fue generar un espacio de intercambio destinado al impulso de nuevas actividades y a fortalecer la interacción entre los referentes de todos los NT que desarrollan actividades de VTeIE a nivel regional y nacional.

La jornada se inició con las palabras de las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: el subsecretario de Estudios y Prospectiva, Eduardo Mallo, y la directora nacional de Estudios, Vanesa Lowenstein.

El primer bloque del encuentro contó con la participación de expertos y referentes nacionales e internacionales. Su propósito fue indagar y conocer sobre las prácticas o metodologías que implementan instituciones internacionales para gestionar e implementar la VTeIE; mostrar ventajas, desventajas y desafíos a la hora de gestionar procesos de VTeIE en empresas y su relación con los procesos de gestión de la innovación en esas organizaciones.

En primer lugar, Miguel Guagliano, responsable del Programa VINTEC, realizó una presentación sobre las principales líneas de trabajo del programa, su estado de situación y la importancia de la conformación de la Red de NT y un breve abordaje conceptual sobre la VTeIE.

Luego, comenzó el panel internacional con la participación de Ana Guzmán (México), directora de Interprende, consultora en inteligencia e innovación, quien abordó el aporte de un sistema maduro de inteligencia y vigilancia del entorno competitivo a las organizaciones productivas. A continuación, realizó su presentación Jenny Marcela Sánchez Torres (Colombia), directora nacional de Investigación y Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia, quien expuso las lecciones de la experiencia colombiana en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Por último, el panel contó con la exposición de Juan Carlos Vergara (España), director gerente de la empresa CDE Inteligencia Competitiva. Su aporte estuvo centrado en explicar cómo optimizar la explotación de los informes de vigilancia, dos escenarios y claves prácticas. La moderación y cierre del panel estuvo a cargo de Miguel Guagliano y la charla finalizó con la participación de los asistentes realizando preguntas directamente a los expositores.

Seguidamente, referentes nacionales en normativas referidas a la gestión de la innovación e inteligencia estratégica en las organizaciones, participaron de una mesa moderada por Nancy Perez, directora de ALTEC para Argentina. En ese marco, Marcelo Grabois, responsable del Programa de Inteligencia Estratégica y Tecnológica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y representante argentino en el Comité ISO 279 de Gestión de la Innovación y Romina Gudiño, coordinadora del Nodo Territorial de VTeIE del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), abordaron los principales lineamientos que deben seguir las organizaciones para implementar actividades de VTeIE para la gestión de la innovación y cuáles son las normas específicas al respecto.

Por la tarde, se realizó la presentación de resultados y avances de la Red Nacional de Nodos Territoriales de VTeIE. Los representantes de cada NT compartieron experiencias y buenas prácticas surgidas en el trabajo cotidiano; expusieron los principales objetivos y el plan de trabajo para el próximo año en relación con el territorio (mapa de actores); y reflexionaron sobre las cuestiones a mejorar para avanzar en la sustentabilidad y continuidad de los Nodos Territoriales y sus actividades de VteIE, y sobre la necesidad de construir una hoja de ruta compartida y consensuada para la Red para el próximo año. Esta instancia permitió, por primera vez, el acercamiento y la interacción cara a cara entre los NT consolidados y los nuevos. La moderación y presentación de toda la actividad estuvo a cargo del equipo técnico del Programa VINTEC, Adriana Sánchez Rico y Angela Fernandez.

Al cierre del encuentro, Vanesa Lowenstein expuso una propuesta de trabajo para el año 2023. A este respecto, abordó posibles líneas de trabajo orientadas al fortalecimiento de la Red, el acompañamiento y soporte por parte del programa como aporte a la sustentabilidad de los mismos, entre otras.

Scroll hacia arriba