Presidencia de la Nación

En Puerto Iguazú 80 familias recibieron las escrituras de sus viviendas

En el marco del programa de Regularización Dominial que la Secretaría de Vivienda de la Nación viene llevando adelante junto a los institutos provinciales de vivienda, se entregaron 80 escrituras a los vecinos del Barrio “204 Viviendas”, ubicado en la ciudad misionera de Puerto Iguazú. El proyecto total comprende la regularización de 653 viviendas en toda la provincia de Misiones, con una inversión por parte del Estado Nacional de $3.425.809.

El acto de entrega de escrituras fue llevado a cabo en el barrio regularizado, y estuvo encabezado por el director de Regularización Dominial de la Secretaría de Vivienda de la Nación Franco Boggiatto, junto a los 80 beneficiarios y sus familias, que desde hoy son oficialmente dueñas de las viviendas que habitan desde hace 4 años.

El título de propiedad de sus casas es algo más que un papeleo. Significa que a partir de este momento ustedes son legítimos propietarios de su vivienda. Ya han creado un hogar, ya han formado su familia, han establecido un vínculo con los vecinos, han generado una comunidad. Pero a partir de ahora este bien, la vivienda, pasa a formar parte de su patrimonio, y es un legado que le pueden dejar a sus hijos”, explicó Boggiatto a los beneficiarios durante el acto, del cual participaron además el precandidato a diputado nacional por el PRO Alfredo Schiavoni; el director de Asuntos Barriales del Concejo Deliberante iguazuense, Ariel Núñez; y el director de Gestión Notarial del IPRODHA, Angel Marcelo Castro.

El funcionario nacional resaltó además la labor llevada adelante en conjunto con el gobierno provincial: “Estamos trabajando junto al IRODHA en distintos municipios para que cada casa en Misiones tenga su escritura y cada familia sea legítima dueña”.

Cabe destacar que el Concejo Deliberante de Puerto Iguazú cedió mediante Ordenanza Municipal en 2011 los terrenos donde se levantan las casas, que fueron construidas originalmente mediante el Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales (luego absorbido por el Plan Nacional de Vivienda) con fondos nacionales, y entregadas por el IPRODHA en dos etapas, entre 2015 y 2016. Los beneficiarios corresponden a familias relocalizadas de la zona del Arroyo Tacuara de esta ciudad, que se encontraban en situación de riesgo sanitario.

El Programa de Regularización Dominial está orientado a la entrega de escrituras a familias que no cuenten con el título de propiedad de su vivienda. Esta iniciativa, además de brindar seguridad y legitimidad a los beneficiarios, subsana una demanda mantenida durante años en vivienda social, ya que muchas veces los adjudicatarios de las viviendas se exponían a un ámbito de vulnerabilidad por carecer de ese instrumento legal que los respalde ante cualquier reclamo.

Scroll hacia arriba