Presidencia de la Nación

En Mar del Plata ya podés elegir cómo pagar el colectivo

Con tu tarjeta de débito, crédito, prepagas, celulares o relojes con NFC, código QR o SUBE.

La apertura del sistema SUBE a nuevos medios de pago sigue creciendo, para que cada vez más personas puedan elegir cómo pagar sus viajes en transporte público. Por eso ahora, en la ciudad de Mar del Plata se incorporan más alternativas de pago en colectivos, sumándose a esta transformación del sistema.

La implementación de la apertura del sistema SUBE es resultado de la modernización en el sistema de transporte público promovida por el Gobierno Nacional y es realizada mediante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central de la República Argentina, el Banco Nación y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA.

Medios de pago disponibles:

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
  • Celulares y relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas.
  • Código QR a través de la billetera electrónica BNA+ y la app SUBE.
  • Tarjeta SUBE física y digital.

De esta forma, podés elegir cómo pagar el colectivo de forma ágil y rápida en:

  • Ciudad de Mar del Plata: líneas municipales.

Independientemente del medio de pago que elijas, el valor del pasaje es el mismo.

¿Cómo pagar?

  • Si utilizás tarjetas sin contacto de débito, crédito o prepagas Visa y Mastercard o celulares o relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas: al igual que con la tarjeta SUBE, se puede abonar el boleto acercando al validador cualquiera de estos medios de pago.

  • Para pagar con código QR seguí estos pasos:

    Desde la app SUBE:

    • Accedé a la SUBE Digital.
    • Elegí “Pagar con QR”.
    • Apuntá con el código QR al lector del validador.

    Recordá que para pagar con la app SUBE a través de SUBE Digital no necesitás conexión a internet al momento de abonar el viaje.

    Con la billetera electrónica BNA+ del Banco Nación:

    • Ingresá a la app BNA+.
    • Seleccioná “Viajar con QR”.
    • Apuntá con el código QR al lector del validador.

Beneficios vigentes con SUBE

Los descuentos otorgados por el Estado Nacional, como la Tarifa Social Federal, y los beneficios locales definidos por cada jurisdicción, así como los descuentos por combinaciones en colectivos, continúan disponibles para quienes utilizan la tarjeta SUBE.

¿En qué localidades están habilitados nuevos medios de pago?

  • AMBA:

    Líneas de jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 30 líneas de jurisdicción CABA (4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151).

    Líneas de jurisdicción nacional: 1, 8, 9, 10, 17, 20, 21, 22, 29, 31, 37, 56, 67, 70, 91, 92, 96, 98, 100, 110, 117, 134, 135, 145, 146, 150, 161, 164, 181, 185 y 188.

    Líneas de jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires: 205, 271, 299, 373, 384 y línea municipal 570.

  • Tornquist, Tandil, Azul: líneas municipales de las localidades bonaerenses.

  • San Miguel de Tucumán: líneas municipales.

  • Jujuy: líneas provinciales 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92.

  • Neuquén: líneas municipales de la ciudad capital.

  • Rafaela (Santa Fe): líneas municipales.

  • Córdoba capital y Río Cuarto (Córdoba): líneas municipales.

  • Ciudad de Mendoza y San Rafael: líneas provinciales.

  • Ciudad de San Luis: líneas municipales.

  • Ciudad de Rosario: líneas municipales.

  • Ciudad de Mar del Plata: líneas municipales.

Para más información consultá las Preguntas frecuentes o seguinos en X, Facebook e Instagram.

Scroll hacia arriba