Presidencia de la Nación

En Lomas de Zamora se realizó una jornada de promoción de derechos trans

Durante la actividad se difundieron políticas del Ministerio para acompañar y asistir a travestis, transexuales y transgénero en el acceso a la educación, a la salud y el empleo en condiciones de igualdad y libres de violencias.

En el marco del Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, se realizó una jornada de concientización de derechos abierta a la comunidad en la estación ferroviaria de Temperley, en la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora. Allí, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) brindó información sobre programas y políticas destinadas a personas travestis y trans. Además, se realizaron distintas propuestas participativas.

La actividad, de la que también participaron el Centro de Acceso a la Justicia y la Dirección Nacional de Migraciones, tuvo como objetivo visibilizar los derechos de las personas travestis y trans, así como las conquistas y luchas del movimiento en nuestro país. Se instalaron diferentes stands informativos sobre violencias por motivos de género, libertad reproductiva, acceso a métodos anticonceptivos, salud sexual, mujeres y LGBTI+ migrantes, y se realizaron murales alusivos.

Sibila Botti y Melina Merelo durante la jornada de senbilización

El stand del MMGyD se abocó, entre otras cosas, a dar información del Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero que consiste en fortalecer el acceso a sus derechos a través de una atención, acompañamiento y asistencia integral, en condiciones que aseguren el respeto de su identidad y expresión de género. Para impulsarlo, se articula con otros organismos a nivel nacional, provincial y municipal y organizaciones de la sociedad civil. También se difundió la **Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero* que garantiza un cupo mínimo de los cargos y contratos en todo el Estado Nacional para travestis, transexuales y transgénero. Esta ley continuó el camino de reconocimiento de derechos de LGBTI+ iniciado por la ley de Matrimonio Igualitario (2010), la ley de Identidad de Género (2012) y el Decreto 721/2020 de Cupo Laboral Travesti Trans, el Decreto 476/2021 del DNI no binario.

Cabe mencionar que cada 18 de marzo se conmemora en todo el país el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans en recuerdo de la activista trans Claudia Pía Baudracco, una de las principales impulsoras de la Ley de Identidad de Género en Argentina. Esta jornada invita a reflexionar acerca de los logros obtenidos y todos aquellos derechos que aún faltan por obtener para lograr la igualdad real del colectivo travesti- trans.

Un grupo de personas sostiene una bandera con la imagen de Claudia Pía Baudracco

Por el MMGyD participaron la directora de Articulación Territorial para la Asistencia y Atención a las Víctimas, Sibila Botti; la directora de Programas Integrales de Prevención; la directora de Programas Integrales de Prevención, Melina Merelo; la coordinadora del Programa Acompañar, Claudia Perugino; la coordinadora del Programa Acercar Derechos de la provincia de Buenos Aires, Rocío Di Bastiano. También concurrieron por Trenes Argentinos, Valeria Fernández, coordinadora de la Unidad de Políticas de Género y Diversidad de Operaciones; mientras que por el Municipio estuvieron presentes Tamara Gómez, secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad; Luciana Angueira, subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad; Patricia Cabrera, directora de Abordaje Integral de Masculinidades; Silvana Sosa, directora de Diversidad Sexual; el presidente del Concejo Deliberante, Diego Cordera; y las concejalas, Victoria López, Sandra Ferreyra y Mariela Gómez.

Scroll hacia arriba