Presidencia de la Nación

En la UNDEF, Taiana participó junto a Rossi de la presentación del libro “FONDEF, una política de Estado”

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, asistió junto al actual jefe de Gabinete de ministros de la Nación, extitular de Defensa y compilador de la obra, Agustín Rossi, a la presentación del libro “FONDEF, una política de Estado”, publicación que reúne las principales acciones vinculadas al proceso de financiamiento para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas (FFAA). Participaron también los exministros de Defensa Nilda Garré y Horacio Jaunarena; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, teniente general Juan Martín Paleo; y el rector de la Universidad de la Defensa Nacional, Jorge Battaglino.

“El FONDEF es una política de recuperación, modernización y adquisición de capacidades para las Fuerzas Armadas, que viene a revertir un proceso de gran desinversión. Ese es el primer objetivo, pero además el FONDEF brinda un horizonte de desarrollo profesional y de perspectiva de futuro para el personal de las FFAA”, afirmó el ministro Taiana durante la presentación.

En esa línea, el jefe de la cartera castrense destacó también “el impacto que que tiene este Fondo específico para rearmar, fortalecer y ampliar la red de producción para la Defensa y la sinergía público- privado, sobre todo, dinamizando el desarrollo de la pequeña y mediana empresa”.

“Además del FONDEF, hemos logrado hacer realidad la promesa de jerarquización salarial de los miembros de las FFAA y esos dos elementos favorecen el reconocimiento de nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas y les otorga un mayor crecimiento en sus carreras”.

Por último, el titular de Defensa aseveró: “Estoy seguro que el FONDEF llegó para quedarse porque representa una política de Estado, que parte de un proceso de transformación de nuestras Fuerzas Armadas y que tiene un amplio consenso social para garantizar la defensa de nuestra soberanía en tierra, mar y aire, la protección de sus recursos naturales y el bienestar de su pueblo”.

Al hablar Rossi, además de relatar cómo se gestó el proyecto para la ley del FONDEF, hizo hincapié en el apoyo del Presidente. “Lo primero que quiero destacar es que la incorporación de los suplementos no remunerativos a remunerativos, y la reciente jerarquización de los sueldos del personal militar no hubiese sido posible sin la decisión del presidente Alberto Fernandez, ninguna de estas cosas hubiese sido posible de implementarse”.

Y recordó, cuando era ministro de Defensa, cómo explicaba de qué se trataba el Fondo Nacional de la Defensa en las unidades militares. “Yo les decía que el FONDEF no estaba destinado a los actuales jefes militares sino a los subtenientes, a los alféreces y a los guardiamarinas, porque claramente si logramos el mantenimiento de una política de Estado como esta durante 15, 20 años, serán ellos los que podrán ejercer su vocación en unas Fuerzas Armadas distintas a la que conocimos en los últimos años”.

“La creación del Fondo Nacional de la Defensa es una política pública a largo plazo que posibilitó el reequipamiento de las Fuerzas Armadas y la revalorización de la Industria de la defensa”, afirmó Rossi, y añadió al respecto de la publicación presentada hoy: “Merecía tener un libro con los aportes de quienes concebimos la idea y quienes la implementaron. FONDEF, una política de Estado fue editado por el Ministerio de Defensa y la UNDEF”.

En tanto, Garré sostuvo: “El rumbo hoy es firme, es correcto, y tenemos un instrumento que aspiramos a que sea una política de Estado que así como sorteó los problemas que se dieron para la sanción de una ley, de acá en más todos los sectores que pasen por el Ministerio de Defensa, cualquiera sea su titular, garanticen la defensa de este Fondo y los objetivos que persigue”.

A su turno, Jaunarena afirmó: “El FONDEF tiene un enorme mérito porque le da previsibilidad y sustento presupuestario a un proceso de reestructuración de las fuerzas.
Se consiguió el consenso para que el FONDEF fuera una política de Estado, porque se votó casi por unanimidad en el Congreso de la Nación. Debemos cuidarlo para que su ejecución cumpla los objetivos que se propusieron cuando se votó”.

En tanto, Paleo señaló: “La creación del FONDEF nos permite ser optimistas en términos de que debe ser algo que atraviese a diferentes generaciones. Si lo vemos como algo intrageneracional seguramente vayamos obteniendo resultados y alcancemos objetivos que gestión tras gestión van a empezar a verse cada vez más”.

Por último, Battaglino hizo referencia a la amplia convocatoria y afirmó: “Todo el público que nos está acompañando hoy aquí es un fiel indicador de la importancia que tiene el FONDEF para la Argentina y es que se ha transformado en una política de Estado”, y agregó: “Este es el libro número 25 que publica la UNDEF en estos tres años de gestión. Y hay siete más en proceso de edición. Ha sido un trabajo muy intenso con todos los autores que han permitido la edición”.

Asimismo, respecto a la edición del libro expresó: “Este libro tiene las características de estar escrito por una variedad de perfiles, entre los que se mencionan aquellos que pensaron la ley, aquellos que la están implementando y académicos especializados en la temática. Por lo tanto, es un libro particular en su modo cómo fue pensado y cómo va a ser difundido”.

La publicación, editada por UNDEF Libros, es una compilación sobre las principales acciones del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), creado en octubre de 2020 a través de la Ley Nro. 27.565, con el fin de financiar el proceso de reequipamiento de las Fuerzas Armadas.

La mencionada obra tiene como objetivo poner en valor la creación del FONDEF y plasmar en sus páginas la génesis de un proyecto de ley, el cual fue presentado por el entonces presidente del bloque de diputadas y diputados nacionales del FPV-PJ, Rossi y que construyó los consensos necesarios para que hoy la Argentina cuente con una política de Estado en el ámbito de la Defensa.

El libro contiene en sus capítulos: “La oportunidad de una ley necesaria”; “El primer año de implementación”; “Reflexiones y aportes vinculados al presente y futuro” diferentes opiniones y relatos respecto al impacto del FONDEF y las experiencias de la primera implementación de esta herramienta con la que cuenta el Estado nacional para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas.

Además de los ya mencionados exministros Garré y Jaunarena; participaron las y los autores del libro Luciano Anzelini; Daniela Castro; Rosendo Fraga; Leonardo Garay Decándido; Sol Gastaldi; Julio Horacio Guardia; Mariano de Miguel; Irina Pyrtula Domeniconi; Walter Rabbia; Juan Gabriel Tokatlian; Miguel Ángel Tudino; y Sergio Woyecheszen.

Entre los funcionarios se encontraban presentes, el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, Héctor Mazzei; los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; la presidenta de la Agencia Nacional de Noticias Télam, Bernarda Llorente; y por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el embajador secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillemo Carmona.

Estuvieron presentes también los jefes de las Fuerzas Armadas, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia; y el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda.

La jornada se transmitió en vivo a través del canal de YouTube oficial de UNDEF.

Scroll hacia arriba