En el mes del cuarteto, la Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional presenta una programación especial
Un homenaje al género musical cordobés desde las artes escénicas, el cine y la reflexión histórica.
La Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional, dependiente de la Secretaría de Cultura a cargo de Leonardo Cifelli, celebra el mes del cuarteto con un homenaje muy especial.
Liliana Barela, subsecretaria de Patrimonio Cultural, expresa: “El cuarteto, como música y como letra y baile, es candidato argentino a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el período 2024-2025. A fines de este año, la UNESCO debe expedirse sobre la candidatura, que ya cuenta con la aprobación del proyecto a nivel técnico”.
El 4 de junio pasado se cumplieron 82 años desde la creación del género. Por eso, el Museo Jesuítico Nacional, ubicado en Jesús María, provincia de Córdoba (hogar del cuarteto), presentará una serie de actividades alusivas.
El viernes 27 de junio a las 19 h subirá a escena la obra Sensación cuarteto. Se trata de una puesta teatral basada en cuatro testimonios de mujeres reales, vinculadas amorosamente con reconocidos músicos del cuarteto cordobés. Con interpretación y dirección de Belén Pistone, la pieza pone el foco en las protagonistas silenciosas de la noche cuartetera: novias, esposas, amantes y musas inspiradoras de la poesía popular revelan el detrás de escena del cuarteto.
Por otra parte, el sábado 28 de junio a las 17 h tendrá lugar la presentación de Proyecto Cuarteto-UNESCO, una mesa de diálogo en la que se profundizará sobre la candidatura del cuarteto ante el organismo internacional desde un abordaje antropológico y cultural. Participarán los expositores Gustavo Blázquez (doctor en Antropología Social), Lorena Jiménez (cantante y actriz cordobesa) y Leandro Olocco (gestor cultural).
Ese mismo día, a las 19 h, se proyectará el film Madre baila, con la presencia de su directora, Carolina Rojo, y la invitación a emprender un recorrido etnomusical por el género, con los bailes de ayer y de hoy de la mano de la intérprete Vivi Pozzebón. La película es una oportunidad para pensar en la figura de la mujer dentro del cuarteto, desde sus orígenes, con Leonor Marzano, música y compositora conocida por ser integrante del primer grupo de cuarteto de la historia, el Cuarteto Característico La Leo.
El programa de las fechas se puede seguir en las redes del museo @estanciadejesusmaria.