Presidencia de la Nación

En Cinco Saltos, Río Negro, está lista la nueva planta potabilizadora para que cerca de 30 mil vecinos tengan agua potable limpia y segura

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezaron la inauguración de la nueva planta de agua potable de la localidad de Cinco Saltos, una obra que beneficiará a unos 30 mil vecinos y que requirió una inversión del Gobierno nacional de más de 467 millones de pesos.

Esta es una obra fundamental para la región y de alguna manera reemplaza camas en los hospitales, reemplaza turnos en los centro de primera atención de la salud. Porque cuando uno invierte en agua potable, cuando uno invierte en cloacas, cuando uno invierte en plantas de tratamiento de efluentes está invirtiendo en salud para todos los vecinos”, apuntó Frigerio durante al acto en el que también participó el intendente local, Germán Epul.

Destacó que la planta “forma parte de un plan que incorpora muchas otras obras a la provincia” y aseguró que ya se finalizaron más de 60 proyectos con una inversión de alrededor de mil millones de pesos.

Tenemos obras en marcha en toda la provincia por otros 3 mil millones de pesos sólo del Ministerio que tengo la responsabilidad de conducir. Pero también tenemos las obras de la Ruta 22, la 23, la 40 y el aeropuerto. Estamos haciendo obras en todos los rincones del país. Y Río Negro no es una excepción. Lo importante es priorizar las obras, independientemente del color político de quien circunstancialmente esté a cargo de un municipio, de una provincia o del gobierno nacional”, señaló.

Por su parte, Weretilneck destacó el trabajo “en conjunto de la provincia con la Nación” reflejado en “la agenda de temas que tiene que ver con el saneamiento”. A su vez, agradeció “la predisposición del Gobierno nacional para con los rionegrinos para abordar todos los temas”.

Con la inauguración de esta planta, finalizó el Plan Director de Agua Potable para Cinco Saltos, cuyo objetivo primario era dotar de este servicio al 100% de la población. Así, se construyó una red de distribución de agua potable, se levantó una estación de bombeo, se construyó una cisterna de almacenamiento más una obra de captación emplazada sobre el rio Neuquén compuesta por un filtro para impedir el ingreso de algas y elementos extraños y 4 bombas de 200 m3/h.

Estuvieron presentes, entre otros, el secretario de Interior, Sebastián García De Luca; y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Luis Jahn, y los diputados Lorena Matzen y Sergio Wisky.

Scroll hacia arriba