Presidencia de la Nación

En Bariloche, una escuela de montaña para profundizar lazos y disfrutar de la naturaleza

Fortalecer lazos, descubrir paisajes, adquirir seguridad en el transitar por los distintos terrenos y disfrutar de la naturaleza. Esas son algunas de las propuestas que ofrece la “Escuelita de montaña” destinada a jóvenes y adolescentes que concurren al Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de la SEDRONAR, que funciona en Bariloche.

El proyecto, que se realiza durante los meses más cálidos por segundo año consecutivo, se retomó en noviembre del año pasado. Los jóvenes que forman parte del proyecto tienen entre 16 y 24 años y viven en los barrios 2 de abril, Unión, Territorio 9 y San Carlos de Bariloche. En los últimos tres meses, hicieron trekking en el Cerro Villegas, Cerro Goye, Playa Leones y Laguna Llum. También una escalada en el Cerro San Martín.

Durante las salidas los jóvenes acceden a conocimientos sobre la flora y la fauna del lugar, una orientación con carta topográfica y reconocimiento de los cerros, lagos e islas, entrenamiento y técnicas para la realización de las caminatas, escaladas o rappel, conductas de alimentación, hidratación en la montaña. “Los grupos van variando según la excursión. Participan de cada salida unos 12 jóvenes. La idea es que los chicos aprendan a remar, trepar, escalar, según el lugar que se visite. Siempre con toda la seguridad y con los elementos propios de cada actividad”, señala Fernando, profesor de Educación Física.

Más allá del disfrute en estas actividades, las salidas suelen promover la curiosidad, el interés y hasta proyecciones sobre posibles actividades laborales que antes de la llegada al taller les resultaban impensadas. “Partiendo desde una mirada integral, entendemos que la mayoría de los jóvenes de los barrios donde trabajamos, han vivido y viven en condiciones materiales sumamente precarias en cuanto al acceso a los bienes fundamentales para la existencia, asistiendo así a una histórica vulneración de derechos”, señalan los promotores de la iniciativa.

“Además, se han encontrado excluidos de acceder y disfrutar de muchos de los bienes económicos, sociales y culturales que produce la sociedad, e incluso, de aquellos bienes naturales que hacen al patrimonio humano como los cerros, lagos, valles, flora y fauna que rodean nuestro entorno”, acotaron.

La “Escuelita de Montaña” surge como una estrategia para profundizar lazos con jóvenes, que además de tener un consumo problemático de sustancias, viven cotidianamente situaciones de vulneración de derechos y no cuentan con espacios de pertenencia comunitaria para pensarse en relación a otros y a un proyecto de vida propio. “Transmitir a los jóvenes una mística de la montaña”, dicen los fundamentos del proyecto pensado desde una perspectiva de inclusión social y promoción de los derechos humanos, para fomentar hábitos saludables y crear espacios de participación e interacción con compañeros.

Los Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT) de la SEDRONAR son espacios donde abordamos la prevención y tratamiento de las adicciones desde un enfoque integral y comunitario, teniendo en cuenta las particularidades de las zonas donde están ubicados. Estos centros los estamos cogestionando con actores territoriales como municipios, provincias y/u organizaciones de la sociedad civil. Actualmente, se implementaron 63 dispositivos en todo el país.

Scroll hacia arriba