Presidencia de la Nación

"El territorio del poder", con Leonardo Sbaraglia y Fernando Tarrés en el Centro Cultural Kirchner

En dupla con el músico Fernando Tarrés, el actor argentino presenta el miércoles 13 una atrevida experiencia teatral con textos originales que desnudan los mecanismos de poder que operan sobre el hombre.

El actor Leonardo Sbaraglia y el músico Fernando Tarrés presentan gratis este miércoles 13 a las 20 h en el Centro Cultural Kirchner El territorio del poder, una performance musical y teatral con la que recorren el país y el mundo desde 2013 para reflexionar sobre el lugar de la dominación.

En una puesta en escena original y atípica, Sbaraglia –bajo un cono de luz en medio el escenario– es un hombre solo en medio del mundo que se piensa y nos invita a pensarnos, mientras destrona la idea de que el manejo del poder y su alcance se limita a las esferas de la política, la economía o la religión. El poder lo invade todo y se reedita en las pequeñas actitudes cotidianas y privadas, modificando nuestras vidas continuamente.

"El espectáculo busca encontrar los modos de ir rebelándose a los mandatos instalados en el ser humano a lo largo de la historia -dice el actor-. El ser humano ha sido usurpado como un territorio del poder".

Así, con textos originales inspirados en varios de los historiadores de las ideas más relevantes de nuestro tiempo, la dupla Sbaraglia-Tarrés propone un recorrido en el que se van desnudando los mecanismos con los que el poder opera y ha operado continuamente sobre nosotros a lo largo de la historia. Los acompañan en vivo Richard Nant en trompeta y percusión; Damián Bolotín en violín, Jerónimo Carmona en contrabajo y María Heinen en voz.

La obra va hilvanando escenas que transcurren en tiempos y espacios diferentes en los que personas comunes se encuentran en situaciones extraordinarias, y esos relatos –aparentemente inconexos– van encastrando como las piezas de un sofisticado rompecabezas que lentamente construyen una imagen implacable. La música, la imagen y la palabra trabajan simultáneamente para potenciarse y, como una ola, sacuden al espectador y lo arrastran a lugares muy hondos que, aunque parecen ajenos, resuenan en él: porque son su propia historia, la historia de todos, la que hemos recibido como una herencia, hemos naturalizamos sin cuestionar y, luego, hemos perpetuado al repetirla y transmitirla.

Pero desde el fondo de ese complejo entramado va emergiendo una pregunta clave: ¿tenemos la posibilidad de escribir otra historia? Una historia que se relaciona con desobedecer esos mandatos que no nos han hecho bien.

La actividad no requiere reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

Fuente: Télam, Centro Cultural Kirchner.

Scroll hacia arriba