Presidencia de la Nación

El programa piloto de IA Generativa en la Justicia arrojó resultados positivos

Se obtuvo un 81% de valoración favorable en 1.007 testeos con ejecución de 3.000 órdenes e indicaciones

A través de la Secretaría de Justicia, a cargo del Dr. Sebastián Amerio, el Ministerio de Justicia colaboró en el Programa Piloto de Uso Estratégico y Responsable de IA Generativa, obteniendo un 81% de valoración positiva por parte de 5.000 miembros del Poder Judicial, que participaron en 1.007 bases de testeos con tres pruebas cada y ejecución de 3.000 prompts, que son órdenes e indicaciones impartidas a esta tecnología.

“No reemplazaremos a las personas, les brindaremos mejores herramientas para trabajar con la mayor excelencia posible”, explicó el secretario de Justicia, Dr. Amerio, sobre la iniciativa conjunta que constató el impacto favorable de esta tecnología en el sistema judicial, donde agilizó la redacción, análisis jurisprudencial y acceso a la información.

Al resaltar el protocolo de transparencia que garantizó el uso responsable y ético, el Dr. Amerio afirmó que “la IA complementó la decisión humana para mejorar la eficiencia sin perder rigurosidad técnica, sumado a que se redujeron errores y sesgos reforzando el criterio de los operadores judiciales”.

balanda sobra palma de mano

Los datos exhibieron que la redacción de documentos (30,70%) constituyó el uso más frecuente, seguido por análisis de información (17,31%), búsqueda de antecedentes (11,67%), generación de argumentos jurídicos (10,57%) y mejora de textos (6,81%). La IA se utilizó en toda instancia judicial y etapa procesal, con mayor presencia en el inicio y también en la elaboración de borradores de sentencias.

Resultados por instancia y etapa procesal
Primera Instancia: redacción (32,80%) y análisis (15,87%)
Casación: redacción (33,33%), análisis (30,00%) y búsqueda (13,33%)
Etapas iniciales: redacción (41,41%) y comparación (25%)
Etapas impugnativas: sentencias (22,22%) y redacción (20,97%)

Cada cifra es tiempo ganado, mejor calidad y acceso más ágil a la información judicial. De esta forma, como parte de las acciones realizadas por nuestro Programa de IA en la Justicia coordinado por el Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), contribuimos con la política impulsada por el presidente Javier Milei para posicionar a nuestro país como uno de los cuatro polos tecnológicos más relevantes a nivel mundial.

imagen ia

Para más datos e información sobre IA en la Justicia hacé clic acá.

Scroll hacia arriba